Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Las Fuerzas Militares en la Colombia contemporánea (1991-2016) : entre la política, la seguridad y la defensa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo de investigación doctoral titulado Las Fuerzas Militares en la Colombia Contemporánea (1991-2016): Entre la Política, la Seguridad y la Defensa" se originó a partir de la inquietud sobre la aparente excepcionalidad y baja intervención política de las fuerzas militares colombianas. Su objetivo central es analizar la interacción de estas fuerzas con las dinámicas políticas del país, utilizando el marco de interpretación de las relaciones civiles-militares, con énfasis en la profesionalización y el control civil. Se aborda la formación histórica de las fuerzas militares, identificando hitos y relaciones con civiles, y contextualizando momentos clave que propiciaron su profesionalización. También se examina el impacto de la constitución de 1991 y las transformaciones políticas en las fuerzas militares, considerando que la profundización democrática debería fortalecer el control civil, y en Colombia este ajuste ha coincidido con el crecimiento y fortalecimiento militar... The doctoral research work titled "The Military Forces in Contemporary Colombia (1991-2016): Between Politics, Security, and Defense” originated from concerns about the apparent exceptionality and low political intervention of the Colombian military forces. Its central objective is to analyze the interaction of these forces with the country's political dynamics, using the framework of civil-military relations, with an emphasis on professionalization and civilian control. The historical formation of the military forces is explored in this work, identifying milestones and relationships with civilians, and contextualizing key moments that facilitated their professionalization. The impact of the 1991 constitution and political transformations on the military forces is also presented, considering that democratic deepening should strengthen civilian control, yet in Colombia, this adjustment has coincided with growth and strengthening of the military...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 17/01/2025

Keywords

Collections