Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Del hype de la economía colaborativa a la economía decrecentista

dc.contributor.authorRivera Outomuro, Javier De
dc.contributor.authorGordo López, Ángel Juan
dc.date.accessioned2024-10-11T15:02:35Z
dc.date.available2024-10-11T15:02:35Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa economía colaborativa surgió hace más de una década como una forma sostenible y social de consumir. Sin embargo, sus promesas se disolvieron rápidamente, revelando el hype colaborativo como otra vuelta de tuerca de las lógicas capitalistas al amparo de los procesos de digitalización en tiempos de crisis. En este artículo describimos el auge y caída de este paradigma para aclarar la confusión conceptual que permitió agrupar en la misma categoría plataformas sin fines de lucro y startups financiadas por capital de riesgo. Seguidamente, establecemos las condiciones bajo las cuales las prácticas de compartir pueden promover la satisfacción de necesidades sociales de manera más sostenible, conectando con los principios del decrecimiento, un paradigma que aboga por la necesidad de disminuir la actividad económica para frenar la crisis climática. Basándonos en investigaciones previas, analizamos el potencial transformador de algunas iniciativas que se consideraron parte del paradigma colaborativo para evaluar su potencial transformador.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyInstituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationDe Rivera Outomuro, J., & Gordo, A. (2024). Del hype de la economía colaborativa a la economía decrecentista. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 24(2), e3352. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3352
dc.identifier.doi10.5565/rev/athenea.3352
dc.identifier.essn2014-4539
dc.identifier.issn1578-8946
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5565/rev/athenea.3352
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108901
dc.issue.numbere3352
dc.journal.titleAthenea digital
dc.language.isospa
dc.page.final18
dc.page.initial1
dc.publisherUniversitat Autonoma de Barcelona Servei de Publicacions
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.keywordCrisis ecológica
dc.subject.keywordEconomía colectiva
dc.subject.keywordSin ánimo de lucro
dc.subject.keywordPlataformas digitales
dc.subject.keywordCompartir recursos
dc.subject.keywordSharing resources
dc.subject.keywordEnvironmental crisis
dc.subject.keywordSocial economy
dc.subject.keywordNot-forprofit
dc.subject.keywordDigital platforms
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleDel hype de la economía colaborativa a la economía decrecentista
dc.titleFrom the hype of the sharing economy to the degrowth economy
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number24(2)
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication91fd0a09-a9c8-4791-bc9e-9d90dd30c065
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery91fd0a09-a9c8-4791-bc9e-9d90dd30c065

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GORDO_RIVERA_Hype_2024_final.pdf
Size:
178.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections