Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las ortesis de pie-tobillo en niños con Parálisis Cerebral. Una revisión bibliográfica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

04/06/2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La parálisis cerebral en niños es una patología que presenta una importante prevalencia en la población infantil. Se caracteriza por un trastorno permanente en el movimiento de la postura y de la función motora. La parálisis cerebral se clasifica según la ubicación y gravedad de los síntomas, la actividad motora y según la independencia del niño a poder realizar funciones motoras. Su biomecánica se caracteriza por tener una flexión plantar de tobillo, flexión de rodilla y cadera, aunque depende del tipo de marcha patológica presentará unas características u otras. Es importante recabar la información más actual posible acerca de una de sus alternativas terapéuticas conservadoras como las ortesis pie tobillo. En esta revisión bibliográfica se seleccionaron un total de 19 artículos de las bases de datos Pubmed, Enfispo, PEDro y biblioteca Cochrane para la redacción del trabajo. Los resultados tratan sobre la fabricación, tipos, eficacia de ortesis pie-tobillo y tipos de ortesis pie-tobillo para cada tipo de parálisis cerebral en niños. La fabricación puede ser fabricación aditiva con 3D o fabricación tradicional con polipropileno termoconformado. Los tipos de ortesis son la de reacción al suelo, articulada, ballesta posterior y sólida. Otras son las activas, semiactivas y pasivas. La eficacia del uso de ortesis pie-tobillo en estos pacientes se ha comprobado que es beneficiosa, mejora las características de la marcha y postura, por lo que se considera buen tratamiento. Sin embargo, se necesitan más estudios, sobre la eficacia de las ortesis, biomecánica, y sobre las expectativas de los familiares y profesionales sanitarios.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords