Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las ortesis de pie-tobillo en niños con Parálisis Cerebral. Una revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorFuentes Peñaranda, Yolanda
dc.contributor.authorDávila Romo, Laura
dc.date.accessioned2024-07-04T09:09:44Z
dc.date.available2024-07-04T09:09:44Z
dc.date.defense2024-06-04
dc.date.issued2024-05-13
dc.degree.titleGrado en Podología
dc.description.abstractLa parálisis cerebral en niños es una patología que presenta una importante prevalencia en la población infantil. Se caracteriza por un trastorno permanente en el movimiento de la postura y de la función motora. La parálisis cerebral se clasifica según la ubicación y gravedad de los síntomas, la actividad motora y según la independencia del niño a poder realizar funciones motoras. Su biomecánica se caracteriza por tener una flexión plantar de tobillo, flexión de rodilla y cadera, aunque depende del tipo de marcha patológica presentará unas características u otras. Es importante recabar la información más actual posible acerca de una de sus alternativas terapéuticas conservadoras como las ortesis pie tobillo. En esta revisión bibliográfica se seleccionaron un total de 19 artículos de las bases de datos Pubmed, Enfispo, PEDro y biblioteca Cochrane para la redacción del trabajo. Los resultados tratan sobre la fabricación, tipos, eficacia de ortesis pie-tobillo y tipos de ortesis pie-tobillo para cada tipo de parálisis cerebral en niños. La fabricación puede ser fabricación aditiva con 3D o fabricación tradicional con polipropileno termoconformado. Los tipos de ortesis son la de reacción al suelo, articulada, ballesta posterior y sólida. Otras son las activas, semiactivas y pasivas. La eficacia del uso de ortesis pie-tobillo en estos pacientes se ha comprobado que es beneficiosa, mejora las características de la marcha y postura, por lo que se considera buen tratamiento. Sin embargo, se necesitan más estudios, sobre la eficacia de las ortesis, biomecánica, y sobre las expectativas de los familiares y profesionales sanitarios.
dc.description.departmentDepto. de Enfermería
dc.description.facultyFac. de Enfermería, Fisioterapia y Podología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105603
dc.language.isospa
dc.page.total40
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu61
dc.subject.keywordParálisis Cerebral en niños
dc.subject.keywordOrtesis pie-tobillo
dc.subject.keywordCerebral Palsy in children
dc.subject.keywordAnkle-foot orthoses
dc.subject.ucmPodología
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleLas ortesis de pie-tobillo en niños con Parálisis Cerebral. Una revisión bibliográfica
dc.title.alternativeAnkle-Foot orthoses in children with Cerebral Palsy. A literature review
dc.typebachelor thesis
dc.type.hasVersionCVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationefd70184-a85e-4df8-9be8-df6cd9c4718c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryefd70184-a85e-4df8-9be8-df6cd9c4718c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DAVILA_ROMO_L_TFG_2023-24.pdf
Size:
963.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format