Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis comparativo de la audiencia social de La Sexta Noche y Salvados: la política en prime time y la formación de la esfera pública digital

dc.contributor.advisorDeltell Escolar, Luis
dc.contributor.authorMalaina Abad, Borja
dc.date.accessioned2023-06-18T07:22:27Z
dc.date.available2023-06-18T07:22:27Z
dc.date.issued2015-06-30
dc.description.abstractInvestigación científica sobre el papel que desempeña la televisión en la formación de la esfera pública digital en los medios sociales mediante un análisis comparativo de contenido de las audiencias sociales de los programas La Sexta Noche y Salvados. La metodología del estudio es la de un análisis cuantitativo mediante una monitorización de la actividad de sus cuentas oficiales y equipos de trabajo con el objeto de conocer su impacto y su interacción con los espectadores; y de los partidos políticos y sus representantes, para detectar los líderes y grupos que logran mayor difusión en Twitter. Asimismo, se analizan los mensajes más relevantes para descubrir si existe “autocomunicación de masas” y determinar los líderes de opinión en torno a estos programas y los tipos de usuarios y tweets más repetidos.
dc.description.abstractThis project consists of a scientific research about the role of the television in the creation of a digital public sphere in the social media by means of a comparative content analysis of the TV programs La Sexta Noche and Salvados. As the methodoly of my research, I have made a quantitative study with a monitoring of the activity of the official user accounts and the work team with the objective of knowing the impact and interaction with the spectators; and the activity of political parties and their representatives to discover the leaders and gropus who get more spreading in Twitter. Furthermore, I analysed the most relevant messages to find out if “mass self-communication” exists and to determine the opinion leaders of these programs and the most popular kind of users and tweets.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/36917
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/25118
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu654.17.073
dc.subject.keywordAudiencia social
dc.subject.keywordLiderazgo de opinión
dc.subject.keywordComunicación política
dc.subject.keywordTwitter
dc.subject.keywordSocial media
dc.subject.keywordOpinion leadership
dc.subject.keywordPolitical communication
dc.subject.ucmAudiencia y difusión de los medios
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmOpinión pública (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco5910 Opinionpublica
dc.titleAnálisis comparativo de la audiencia social de La Sexta Noche y Salvados: la política en prime time y la formación de la esfera pública digital
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa73a6533-8e2d-440b-88f1-c8b9cdd14850
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya73a6533-8e2d-440b-88f1-c8b9cdd14850

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Análisis comparativo audiencia social La Sexta Noche y Salvados.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format