Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El componente fónico en el nuevo Volumen Complementario del MCER. ¿Cuánto se ha avanzado?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Chile
Citations
Google Scholar

Citation

Molina-García, Álvaro. «El componente fónico en el nuevo Volumen Complementario del MCER. ¿Cuánto se ha avanzado?» Boletín de Filología, vol. 59, n.o 1, junio de 2024, pp. 325-50. boletinfilologia.uchile.cl, https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/75042.

Abstract

RESUMEN: A pesar de que se ha probado la gran utilidad que la competencia fonético-fonológica genera en la enseñanza de lenguas, así como su importancia en el proceso comunicativo, ha sido tradicionalmente relegada a un segundo plano. El MCER supuso la confección de un instrumento de política lingüística con el objetivo de lograr la fraternidad europea y la tolerancia entre sus miembros. Sin embargo, el papel de la competencia fónica fue casi testimonial, lo que supuso la pérdida de la oportunidad de aprovechar las ventajas de las implicaciones sociales que transmite el lenguaje mediante la fonética. Asimismo, se le achacan otros aspectos como la ausencia de la prosodia, la inexactitud conceptual o el papel del acento como error, entre otros. En consecuencia, el Consejo de Europa encargó un informe crítico que ha desembocado recientemente en la publicación de un volumen complementario del MCER, que actualiza y matiza especialmente el componente fonológico. En el presente trabajo, se realiza una revisión crítica de este nuevo documento en relación con los principales textos de referencia. La conclusión principal es que se ha avanzado en gran medida en aspectos importantes, pero sigue siendo necesario afianzar conceptos y resaltar más el papel de la fonética.
ABSTRACT: Although the great utility that phonetic-phonological competence generates in language teaching has been proven, as well as its importance in the communicative process, it has traditionally been relegated to the background. The CEFR involved the preparation of a language policy instrument with the aim of achieving European brotherhood and respect and tolerance among its members. However, the role of phonic competence was minimal, which meant the loss of the opportunity to take advantage of the social implications that language conveys through phonetics. Likewise, other negative aspects are attributed to it, such as the absence of prosody, conceptual inaccuracy or the role of accent as an error, among others. Consequently, the Council of Europe requested a critical report that has recently led to the publication of a companion volume of the CEFR, which updates and clarifies especially the phonological component. In this work, a critical review of this new document is made in relation to the main reference texts. The main conclusion is that great progress has been made in important aspects, but it is still necessary to strengthen concepts and highlight the role of phonetics more.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El presente trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación Agenda 2050. El español de Málaga: Procesos de variación y cambio espaciales y sociales (PID2019-104982GB-C52), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y fondos FEDER.

Keywords

Collections