Optimización del tratamiento con alendronato en osteoporosis
dc.contributor.advisor | Lozano Tonkin, Carlos | |
dc.contributor.author | Álvarez Rodríguez, Esther | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T07:21:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T07:21:12Z | |
dc.date.defense | 2008-10-10 | |
dc.date.issued | 2009-09-02 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 10-10-2008 | |
dc.description.abstract | La osteoporosis es una enfermedad generalizada del hueso caracterizada por una resistencia ósea comprometida que conlleva un aumento del riesgo de fractura. Se trata de un problema de salud prioritario y muy prevalente en nuestra sociedad. El objetivo que el clínico persigue en la osteoporosis consiste en identificar a los pacientes que tienen riesgo de padecer esta enfermedad y prevenir mediante su intervención la aparición de estas fracturas. El problema radica en que, pese a los avances experimentados, los métodos diagnósticos con los que actualmente contamos no alcanzan a informarnos más que de unas características específicas del hueso y su metabolismo, con las que podemos únicamente inferir el riesgo de fractura. Los objetivos de esta tesis son: En primer lugar, describir los efectos del tratamiento con alendronato sódico en cuanto a densidad mineral ósea y de marcadores de resorción en una población de mujeres postmenopáusicas. En segundo lugar, detectar si existe asociación entre los efectos del fármaco a nivel densitométrico y de aparición fracturas y la edad de las pacientes, su densidad mineral ósea antes de tomar el alendronato, la existencia de fracturas previas o los años totales de exposición al fármaco. Y por último, comprobar si el tratamiento continuado con alendronato mejora en términos densitométricos las pautas de tratamiento interrumpido parcial o totalmente a partir del tercer año. | |
dc.description.department | Depto. de Medicina | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/8891 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-692-3667-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/48723 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 109 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.71-007.234(043.2) | |
dc.subject.keyword | Osteoporosis | |
dc.subject.keyword | Farmacoterapia | |
dc.subject.keyword | Alendronato sódico | |
dc.subject.ucm | Farmacología (Medicina) | |
dc.subject.ucm | Anatomía | |
dc.subject.unesco | 2410.02 Anatomía Humana | |
dc.title | Optimización del tratamiento con alendronato en osteoporosis | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 9aa93516-130b-421e-8400-ba5c356c1532 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 9aa93516-130b-421e-8400-ba5c356c1532 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1