Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La distribución de competencias sobre entes locales en la República Italiana

dc.contributor.authorMedina Alcoz, Luis
dc.date.accessioned2024-10-24T16:19:07Z
dc.date.available2024-10-24T16:19:07Z
dc.date.issued2009-12-31
dc.description.abstractLa Ley Constitucional 3/2001, de 18 de octubre, realizó una penetrante reforma del Título V de la Constitución italiana de 1948 (en adelante, CI), que transforma radicalmente los criterios de distribución del poder público entre los entes locales, las regiones y el Estado. Produjo un nuevo big bang de la organización territorial cisalpina que ha afectado al reparto de competencias sobre régimen local u “ordenamiento de los entes locales”, según la fórmula italiana más frecuente. Puede decirse, de manera muy general, que en este plano articula una distribución compleja y original, sensible a las aspiraciones “municipalistas” –más, quizá, que a las “regionalistas”–, que escapa a las etiquetas o estereotipos habituales: “centralismo” (el régimen local como competencia exclusiva del Estado), “federalismo” (el régimen local como competencia exclusiva de la región) y “regionalismo” (el régimen local como competencia compartida o concurrente del Estado y la región). Todo ello a través de un conjunto de reglas que plantean no pocas dudas y que, en cualquier caso, asignan a las normas con rango de ley un papel medular en la realización precisa del reparto competencial. Casi diez años después, la puesta en marcha de este revolucionario sistema sigue otros derroteros, pues sólo gradualmente, a través de pequeños pasos, está modificándose el sistema precedente, de rasgos marcadamente estatalistas. Se está en una situación virtual de impasse a la espera de que los legisladores estatal, regionales y locales aprueben las medidas que vertebren el régimen local conforme al nuevo marco competencial. Hay, no obstante, un relevante Proyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Ministros en 19 de noviembre de 2009 y presentado ya a la Cámara de los Diputados, que pretende dar el impulso definitivo al proceso. Este trabajo analiza el dato constitucional, la jurisprudencia de su máximo intérprete, los desarrollos estatutarios y legislativos aprobados (o proyectados), así como las aportaciones doctrinales con el fin de entrever en qué cosiste y cómo se realiza el sistema italiano de distribución competencial en materia de entes locales. A talefecto, parte de la identificación de las que constituyen, creo, sus tres ideas-fuerza: policentrismo (2), cuasi-federalismo (3) y diferenciación (4). Y finaliza con un apartado de conclusiones que subraya las líneas fundamentales de esa distribución, comparándolas con el sistema español (5).
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn2013-4924
dc.identifier.officialurlhttps://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/642/MEDINA_p303_363_%20anuario2009_MA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109465
dc.issue.number1
dc.journal.titleAnuario del Gobierno Local
dc.language.isospa
dc.page.final363
dc.page.initial303
dc.publisherFundación Democracia y Gobierno Local
dc.relation.projectIDProyecto I+D del Ministerio de Educación y Ciencia con referencia SEJ 2007-64055, “El papel de las Entidades Locales ante las transformaciones del Estado: la reforma de los Estatutos de Autonomía y de la legislación básica de régimen local”
dc.relation.projectIDGrupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid con referencia 931089, “Las transformaciones del Estado y la autonomía local: organización institucional, servicios públicos y democracia participativa”
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu342
dc.subject.keywordDistribución de competencias
dc.subject.keywordDistribución asimétrica de competencias
dc.subject.keywordFederalismo
dc.subject.keywordFederalismo diferenciado
dc.subject.keywordRegionalismo
dc.subject.keywordCompetencias sobre los entes locales
dc.subject.keywordCompetencias de los entes locales
dc.subject.keywordRegiones especiales
dc.subject.keywordDerecho italiano
dc.subject.keywordDerecho público comparado
dc.subject.ucmDerecho comparado
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleLa distribución de competencias sobre entes locales en la República Italiana
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number2009
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery647fb3fc-4e2b-41ed-99ae-285694e53c7b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEDINA_p303_363_ anuario2009_MA.pdf
Size:
449.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections