Decisión y elección o la afilada sección del instante. La libertad en Schelling y la influencia de Kant en el Freiheitsschrift (1809)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2008
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Murcia
Citation
Carrasco Conde, A. (2008). Decisión y elección o la afilada sección del instante. La libertad en Schelling y la influencia de Kant en el Freiheitsschrift (1809). Daimon Revista Internacional de Filosofia, 347–354.
Abstract
El punto de partida es el reto que Leibniz lanza al comienzo de su Teodicea cuando sostiene que uno de los laberintos en los que la razón se pierde es precisamente el del origen del mal, la libertad y la predestinación. Si un laberinto está compuesto de múltiples caminos y encrucijadas, cómo nos orientemos en él estará relacionado con una cuestión de elección. Para Schelling si el mal irrumpe en el mundo es también por una cuestión de elección, aunque en su caso la propuesta filosófica de sus primeros años problematiza la diferencia entre elección (al. Wahl) y decisión (al. Entscheidung). Este problema se relacionará con el propio desarrollo de la filosofía de Schelling, más si se tiene en cuenta que su primer texto versa sobre el problema de la “caída” en el mal, de título “Antiquissimi de prima malorum humanorum origine philosophematis Genes. III. explicandi tentamen criticum et philosophicum” (1972), que desarrollará de nuevo en el Bruno o sobre el principio divino y natural de las cosas (1802) y Filosofía y Religión (1804) y que será el eje de su Freiheitsschrift (1809), el texto en el que desarrollará detenidamente el problema del mal. El artículo de este modo trabaja la noción de libertad en Schelling y analiza en qué aspecto es deudor de la libertad kantiana.