Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Evaluación de la competencia emprendedora en educación superior: diseño y validación de un cuestionario

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía
Citations
Google Scholar

Citation

Guillén, E., León-Carrascosa, V. Jiménez, M.P. (2025). Evaluación de la competencia emprendedora en Educación Superior: diseño y validación de un cuestionario. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 36(1), 41-59. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.39166

Abstract

La universidad busca proporcionar una educación personalizada en emprendimiento, equipando a los estudiantes con habilidades esenciales para el mundo laboral. Sin embargo, a pesar del creciente interés en este campo, la formación y evaluación siguen siendo insuficientes, lo que hace que la promoción del espíritu emprendedor sea crucial para empoderar a los estudiantes y prepararlos para los desafíos empresariales cambiantes. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar y validar un cuestionario para evaluar la competencia emprendedora en la educación superior. Tras una exhaustiva revisión de diversas teorías y basándonos en la experiencia profesional, se proponen 4 dimensiones en las cuales se analizan los componentes psicométricos en términos de fiabilidad y validez, utilizando una muestra de 350 estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron una validez de contenido adecuada, la cual fue aprobada mediante un proceso de evaluación por expertos. Asimismo, los estudios de fiabilidad y análisis factorial confirmatorio proporcionaron resultados satisfactorios. En resumen, se puede afirmar que el instrumento cumple con los requisitos técnicos necesarios para ser considerado una herramienta válida y fiable en la evaluación de la competencia emprendedora. Este trabajo también sienta las bases para futuras investigaciones que profundicen en la medición del emprendimiento en entornos educativos, consolidando así su importancia como recurso de referencia.
University seeks to provide personalized education in entrepreneurship, equipping students with essential skills for the world of work. However, despite the growing interest in this field, training and assessment remain insufficient, making the promotion of entrepreneurship crucial to empower students and prepare them for changing entrepreneurial challenges. In this context, the present work aims to design and validate a questionnaire to assess entrepreneurial competence in higher education. After an exhaustive review of various theories and based on professional experience, 4 dimensions are proposed in which psychometric components are analyzed in terms of reliability and validity, using a sample of 350 university students. The results showed adequate content validity, which was confirmed through a process of evaluation by experts. Likewise, reliability studies and confirmatory factor analysis provided satisfactory results. In summary, it can be affirmed that the instrument meets the technical requirements necessary to be considered a valid and reliable tool for the assessment of entrepreneurial competence. This work also lays the groundwork for future research that will contribute to the measurement of entrepreneurship in educational environments, thus consolidating its importance as a reference resource.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections