Algunos apuntes sobre estructuras materiales domésticas en la capital madrileña para el siglo XVIII
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2012
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Granada
Citation
Abstract
La historia de la vida cotidiana es hoy una de las más pujantes y atractivas corrientes historiográficas. Nacida como reacción frente a la insuficiencia de la historia preocupada por las estructuras y olvidada de las gentes concretas u sus experiencias, es un nuevo enfoque que se aproxima a aspectos marginados por la historiografía, o relegados al nivel de lo anecdótico, una nueva mirada sobre una gran amplitud de temas, reflejo de la apertura de las investigaciones en historia sociocultural producida en las últimas décadas. Aspectos tan sugerentes como los ámbitos de la vida cotidiana (la familia, el ejercito, la corte), lo domestico y la vida material (la casa, el vestido, la alimentación), la sociabilidad (cofradías, gremios, la fiesta y el ocio), el mundo de la marginación (esclavitud, delincuencia), así como la cultura en el sentido muy amplia (alfabetización, lectura, enseñanza), tienen cabida en esta rica corriente, que alberga forzosamente una vocación interdisciplinar, abierta a las influencias de la antropología, psicología, historia del arte, crítica literaria, etc. todo ello, poniendo un acento especial en el estudio de la gente corriente, tanto tiempo olvidada, aunque sin excluir de la atención del historiador a los grupos dominantes, únicos que habían merecido ser objeto de la historiografía tradicional.