Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Calidad y estrategias de competencia vertical en el sector del aceite de oliva y su influencia sobre la comercialización en los mercados internacionales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la presente investigación tratamos de exponer el marco en el que se esta desarrollando, en los últimos años el comercio internacional en general del Sector Agroalimentación (S.A.A.) y en particular, en el sector del aceite de oliva. La liberalización del S.A.A., va a tener importantes repercusiones sobre el sector del aceite de oliva y sobre la comercialización de este producto. En el marco de la U.E., esta liberalización del S.A.A., se traduce en la reforma de la Política Agraria Comunitaria. Hemos tratado de buscar alternativas de comercialización tanto, en el mercado nacional, como en el mercado internacional, para las pequeñas y medianas almazaras del sector del aceite de oliva. Hemos centrado nuestro trabajo empírico en el caso del aceite de oliva de Castilla La Mancha, mas concretamente en la Denominación de origen Montes de Toledo. Estas alternativas de comercialización están ligadas con las políticas de gestión de calidad o con las teorías de las convenciones (procesos de comercialización conjuntos). Con estas nuevas formas de comercialización las almazaras deben poder enfrentarse a un mercado caracterizado por ser un oligopolio como es el sector del aceite de oliva

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, leída el 18-01-2002

UCM subjects

Keywords

Collections