Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Propuesta de una metodología intercultural para la formación jurídica en el EEES.

dc.book.titleEl plurilingüismo en la enseñanza en España
dc.contributor.authorFlores Doña, Mª Sierra
dc.date.accessioned2023-06-19T15:54:06Z
dc.date.available2023-06-19T15:54:06Z
dc.date.issued2013-06
dc.description.abstractDentro de las alternativas que se reclaman a la Sociedad europea del conocimiento, la metodología seguida en la asignatura de Derecho Mercantil, de carácter científico-tecnológico constituye una propuesta plausible. De ella puede adelantarse que es eficiente y sostenible. Es eficiente porque contribuye a que los estudiantes conozcan las materias jurídicas que son comunes a todos los programas europeos y las que son singulares en cada una de las respectivas universidades . Es una elección sostenible a largo plazo para el aprendizaje de las ciencias jurídicas, porque el estudio de las materias con la metodología teórica-práctica que proponemos es compatible con el contexto intercultural y plurilingüe de los discentes adscritos a las Facultades de Derecho. Así lo confirma nuestra experiencia: (i) en grupos de cuarto y quinto curso de la Licenciatura en Derecho, compuestos por estudiantes pertenecientes a diversos países y culturas jurídicas, (ii) en grupos de segundo curso de la licenciatura en Derecho, plan conjunto hispano-francés en el programa de Grupos Pilotos adaptados al EEES, impulsados por la UCM e (iii) en menor medida con los estudiantes del programa internacional del Doctorado. Esta metodología, de carácter deductivo-inductivo combina el discurso teórico del profesor en las materias comunes impartidas por las diversas universidades europeas con la aplicación por parte de los alumnos de la estructura cognitiva aprendida a empresas reales (qué tipo de empresario, cuáles son sus deberes relativos a la publicidad o la contratación de sus productos, entre otras) o al estudio de problemas resueltos judicialmente por tribunales españoles o extranjeros, en los que resulta aplicable el ordenamiento español conjuntamente con ordenamientos extranjeros y, en todo caso, con la legislación comunitaria.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Mercantil, Financiero y Tributario
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/22922
dc.identifier.isbnISBN: v.i 97-84-9938-133-6; v.e.97-88-49938-126-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35665
dc.language.isospa
dc.page.final148
dc.page.initial119
dc.page.total327
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherMaría Matesanz del Barrio/Editorial Complutense
dc.relation.projectIDgrupo de investigación consolidado de la Universidad Complutense de Madrid "Laboratorio de Lingüística Aplicada (LALINGAP-ref. 930074)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.cdu34:37.02
dc.subject.keywordmetodologías para la enseñanza plurilingüe
dc.subject.keywordmetolología intercultural
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titlePropuesta de una metodología intercultural para la formación jurídica en el EEES.
dc.typebook part
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Metodologia_intercultural_FLORES_DOÑA_EPrint.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format