Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Amor Ruibal : una respuesta a la crisis de fin de siglo

dc.contributor.advisorAbellán, José Luis
dc.contributor.authorMoreno Robles, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T21:48:00Z
dc.date.available2023-06-20T21:48:00Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, 1994
dc.description.abstractEn la presente tesis se realiza un estudio de Amor Ruibal, que es novedoso, ya que presenta su filosofía como respuesta a la crisis de fin de siglo. Se divide en tres secciones. La primera sección titulada "el conflicto entre la ciencia y la religión", estudia la controversia planteada en el siglo XIX entre la ciencia y la religión. Este conflicto se presenta como el ámbito en el que se formó el pensamiento del autor. En esta sección se estudia la relación de Amor Ruibal con esta polémica, así como con la teoría evolucionista, y se compara su filosofía con la del autor catalán Comellas y Cluet, coetáneo suyo. En la sección II titulada "el modernismo: una respuesta a la crisis ciencia-religión", se estudia la obra de Amor Ruibal los problemas fundamentales de la filosofía y el dogma como réplica a las teorías modernistas y pragmatistas, representadas por A. Sabatier, E. Le Roy y W. James, que habían surgido en un principio como solución a la controversia anterior, pero que terminaban en un agnosticismo. La sección III, "ciencia y realidad", se plantea en continuidad con las dos anteriores. Esta sección, por su complejidad se divide en dos partes. En la primera titulada "el conocimiento científico" se estudian las filosofías de la ciencia de E. Boutroux, y H. Poincare, que son una clave imprescindible para entender el pensamiento de Amor Ruibal. Y en la segunda parte, "espacio y grandor" se estudian los planteamientos ruibalianos respecto del espacio y las matemáticas, y su concepto de grandor, desde la polémica de la época entre B. Russell, L. Couturat, y H. Poincare sobre la realidad del espacio y el significado de las matemáticas.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2311
dc.identifier.isbn978-84-8466-235-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61586
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRuibal
dc.subject.keywordAmor Crítica e interpretación
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco5506.18 Historia de la Filosofía
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.titleAmor Ruibal : una respuesta a la crisis de fin de siglo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
H2008902.pdf
Size:
12.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections