Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Abuelas del franquismo. Tipologías, caracteres e ideología en "Cuéntame cómo pasó" (2001-2003)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tirant lo Blanch
Citations
Google Scholar

Citation

Jimeno Aranda, R. (2023). Abuelas del franquismo. Tipologías, caracteres e ideología en "Cuéntame cómo pasó" (2001-2003). En Guarinos, V. (ed.). El envejecimiento en las series de ficción. Valencia: Tirant, pp. 91-116.

Abstract

El envejecimiento de la población mundial se ha convertido en los últimos años en un tema sensible al que gobiernos e instituciones atienden con preocupación. La certeza de que en las próximas décadas el sector etario de mayores de 65 años constituirá un 33% de la población en algunos países, como España, obliga a la investigación en general, y a las Ciencias Sociales en particular, a observar la presencia de este núcleo poblacional desde distintas perspectivas. Tanto como productores de contenidos audiovisuales como en su calidad de espectadores o de personajes, los mayores son el foco de atención de los Estudios Etáreos en la actualidad. Este volumen contribuye a ahondar en la presencia de la población postmadura y envejeciente como personajes en la ficción televisiva, en concreto en las producciones seriadas españolas. La intención no es otra que responder a la responsabilidad social que supone una llamada de atención con respecto a dos elementos fundamentales: la infrarrepresentación y el edadismo con el que se trata a este tipo de personajes, olvidando que los mayores son ya muchos de ellos adictos a las series y no encuentran en ellas correspondencias con las que identificarse, ni en personajes principales ni secundarios. Todas las series que han sido analizadas son de actualidad, puesto que la horquilla temporal con la que se ha trabajado se corresponde con los últimos cinco años, por lo que el lector podrá recordar e identificar a los personajes en los que se profundiza.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords