Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evocando la memoria presente. El arte contemporáneo y las prácticas artísticas como contenedoras de la memoria presente en personas con la enfermedad de Alzehimer

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se presenta un estudio en torno a cómo mejorar la memoria presente en las personas con la Enfermedad de Alzheimer a partir de las prácticas de arteterapia realizadas en el espacio clínico y museístico, que se enmarca dentro del Máster en arteterapia y educación artística para la Inclusión Social. En el marco teórico se lleva a cabo una revisión documental de los temas tratados en el estudio; se expone la importancia de la estimulación de la creatividad en los procesos artísticos para la memoria presente de las personas ancianas, con diferentes deterioros cognitivos; el valor de las prácticas de arteterapia con enfermos de Alzheimer en espacios culturales, museísticos. En el marco metodológico explicita el posicionamiento en dicho estudio, enmarcándolo en un paradigma de corte cualitativo. La parte empírica basada en la experiencia de las prácticas se muestra por el método de estudio de casos y se plantea con la finalidad de resolver problemas, mejorar, aportar información para procesos y programas estructurales para los participantes. Los resultados de dicha investigación muestran, con referencia al grupo de participantes durante el periodo de práctica que se consigue evocar a la memoria presente mediante la estimulación de los sentidos y las emociones en sus creaciones, por medio del arte. Esto necesita por parte de la arteterapeuta una continua actitud de escucha activa, observación, una flexibilidad que permita continuos reajustes a la intervención, según las necesidades de las personas, una formación y desarrollo artístico tanto teórico como práctico en un sentido amplio.
This paper presents a study about how to improve their memory in people with Alzheimer's disease from art therapy practices carried out in the clinical and museum enviroment. This is part of the Master of Art Therapy on Social Inclusion. In the theoretical framework it is conducted a literature review of the topics covered in the study; sets out the need of stimulating creativity in artistic processes of elderly people with different cognitive impairments; I try to espress the value of art therapy practice with Alzheimer in cultural museum spaces. The empirical part is based on the experience of the practices shown by the case study method and arises in order to solve problems, improve processes and provide information for structural programs to participants. The results of this investigation show, with specific reference to the participants during the period of artistic effects and techniques were developed to evoke the senses and emotions in their creations, through art. The art therapist must show continuous attitude of active listening, observation, and be flexible to allow adjustments to the intervention, according the needs of people, training and both theoretical and practical artistic development in a broad sense.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords