Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sentido arendtiano de la banalidad del mal

dc.contributor.authorCano Cabildo, Sissi
dc.contributor.editorNogueira Baptista, Paulo Agostinho
dc.date.accessioned2024-01-30T18:17:48Z
dc.date.available2024-01-30T18:17:48Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEn su obra Eichmann en Jerusalén Arendt habla de la “banalidad del mal” para referirse a la ambigüedad del concepto de maldad que suponen algunas personas, que les hace manipulables a cualquier concepto frívolo de lo bueno y de lo malo, banalidad que no minimiza la crueldad de sus efectos. La autora refiere esta tesis a partir del seguimiento del caso Eichmann, quien siempre se mostró orgulloso de su colaboración con el genocidio nazi. Arendt explica esto a partir de la falta de pensamiento; sólo el pensamiento como autorreflexión puede prevenirnos de criterios que pueden ser altamente perniciosos, pero como la actualización del pensamiento no depende del nivel informativo ni del contexto histórico, sino que sólo depende de la libertad del Sujeto, es que no hay prescripciones universales para atreverse a pensar. Desde este enfoque Arendt no pretende explicar, ni definir de forma total a la maldad, más bien deviene en una crítica a la trivialidad de los conceptos cerrados y dogmáticos de la maldad por los que se puede atentar contra la vida o la dignidad de las personas.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCano Cabildo, S. (2004). Sentido arendtiano de la “banalidad del mal”. Horizonte: revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religiao, 3(5), 101-130.
dc.identifier.essn2175-5841
dc.identifier.issn1679-9615
dc.identifier.officialurlhttps://periodicos.pucminas.br/index.php/horizonte/article/view/567
dc.identifier.relatedurlhttps://periodicos.pucminas.br/index.php/horizonte/issue/view/42
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96758
dc.issue.number3
dc.journal.titleHorizonte: revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religiao
dc.language.isospa
dc.page.final130
dc.page.initial101
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas)
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu17
dc.subject.keywordBanalidad
dc.subject.keywordMal
dc.subject.keywordPensamiento
dc.subject.keywordLibertad
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titleSentido arendtiano de la banalidad del mal
dc.title.alternativeArendtian's sense on the banality of evil
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number5
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4f0029c6-d57f-4f24-bf38-a9dbfda6d292
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4f0029c6-d57f-4f24-bf38-a9dbfda6d292

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Banalidad_Del_Mal.pdf
Size:
90.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections