La metaficción en México y los Estados Unidos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
27/10/1995
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
En este trabajo, realizamos un estudio comparativo de textos literarios seleccionados, por una parte, en México: Juan José Arreola (palindroma, 1971), Salvador Elizondo (farabeuf, 1965 y el hipogeo secreto, 1968), Vicente Leñero (estudio q, 1965), y, por otra parte, en los estados unidos: John Barth (lost in the funhouse, 1968, chimera, 1972), Robert Coover (spanking the maid, 1982) y Raymond Federman (take it or leave it, 1975), tomando como punto de partida y rasgo esencial la autorreferencialidad inherente a dichos textos. Esta autorreferencialidad, o lo que nosotros designamos meta ficción, se estudia a la luz de la topología diseñada por linda hutcheon, sirviendo de eje estructurador de nuestra investigación, junto con las reflexiones ofrecidas por la critica y teoría especializadas en este campo
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV, leída el 27-10-1995