Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La comunicación que globaliza la pobreza cultural

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Extraído de “¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación?”, Contratexto, nº 4
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

"¿Para qué sirve estudiar Teoría de la Comunicación?" es una conferencia de Manuel Martín Serrano en un curso internacional, reiteradamente publicada y reproducida en internet, que se utiliza en las bibliografías que manejan los estudiantes de comunicación, de muchas universidades que enseñan en español. En dicho texto, el autor se refiere al tema de este depósito: hay un modo de hacer comunicación que ignora y lamina la diversidad cultural. Hace que se extingan identidades, formas de vivir, tradiciones, conocimientos y habilidades. Destruye capitales intangibles que son patrimonio de la humanidad y, por lo tanto, globaliza la pobreza. Recurre al profesional de la comunicación que tal vez llegó a la universidad con afanes creativos, como un técnico de la descreación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LA COMUNICACIÓN y, en concreto, pertenece al Reading LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN PÚBLICA EN EL CAMBIO DEL MUNDO. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.

Keywords

Collections