Mujeres propietarias en el ámbito rural: el caso concreto de las Alpujarras a finales de la Edad Media (ss. XV-XVI)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Defense date
28/06/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense
Citation
Abstract
La propiedad de la mujer nazarí y morisca ha sido un estudio de escasa proyección y sujeta a tópicos; más aún, tratándose del ámbito rural. El propósito de este trabajo ha sido el de construir el tema en torno a tres pilares: la constitución del derecho sobre el patrimonio y cómo este se proyectaba, qué tipos de posesiones se trataban y el uso que se le daban a dichos bienes. Después, los aspectos de propiedad de las nazaríes servirán como base de cara para hablar de la norma que definiría a la comunidad morisca durante el primer tercio del siglo XVI. Con respecto al espacio elegido, las Alpujarras granadinas, fue un punto centrífugo de la identidad rural nazarí y morisca. Sobre todo, en un período tan convulso como fueron los albores Edad Media, momento en el que el derecho de propiedad de la mujer fue muy relevante. Y, para terminar, se procederá a hacer un análisis de la información y una serie de observaciones sobre las posibles futuras líneas de investigación.