Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mujeres propietarias en el ámbito rural: el caso concreto de las Alpujarras a finales de la Edad Media (ss. XV-XVI)

dc.contributor.advisorCarrasco Manchado, Ana Isabel
dc.contributor.authorCuesta Criado, Marina
dc.date.accessioned2023-10-02T09:55:44Z
dc.date.available2023-10-02T09:55:44Z
dc.date.defense2023-06-28
dc.date.issued2023-09-11
dc.degree.titleGrado en Historia
dc.description.abstractLa propiedad de la mujer nazarí y morisca ha sido un estudio de escasa proyección y sujeta a tópicos; más aún, tratándose del ámbito rural. El propósito de este trabajo ha sido el de construir el tema en torno a tres pilares: la constitución del derecho sobre el patrimonio y cómo este se proyectaba, qué tipos de posesiones se trataban y el uso que se le daban a dichos bienes. Después, los aspectos de propiedad de las nazaríes servirán como base de cara para hablar de la norma que definiría a la comunidad morisca durante el primer tercio del siglo XVI. Con respecto al espacio elegido, las Alpujarras granadinas, fue un punto centrífugo de la identidad rural nazarí y morisca. Sobre todo, en un período tan convulso como fueron los albores Edad Media, momento en el que el derecho de propiedad de la mujer fue muy relevante. Y, para terminar, se procederá a hacer un análisis de la información y una serie de observaciones sobre las posibles futuras líneas de investigación.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88071
dc.language.isospa
dc.page.total52
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu94(468.15)"14"
dc.subject.keywordMujeres nazaríes
dc.subject.keywordMoriscas
dc.subject.keywordPropiedad
dc.subject.keywordBienes
dc.subject.keywordDerecho
dc.subject.keywordEconomía
dc.subject.keywordRural
dc.subject.keywordGranada
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleMujeres propietarias en el ámbito rural: el caso concreto de las Alpujarras a finales de la Edad Media (ss. XV-XVI)
dc.title.alternativeWomen owners in rural areas: the specific case of the Alpujarras at the end of the Middle Ages (ss. XV-XVI)
dc.typebachelor thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0adcb5e0-5c40-4a9d-9c47-db406cdb5cc4
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0adcb5e0-5c40-4a9d-9c47-db406cdb5cc4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CUESTA CRIADO, MARINA. TFG VERSIÓN DEFINITIVA. (1).pdf
Size:
892.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format