Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución al estudio del metamorfismo de Sierra Albarrana (Z.0.M., Córdoba, España)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1990

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Geológico y Minero de España (Madrid)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Sierra Albarrana está constituida por un conjunto de materiales, principalmente metapelíticos y metaarcósicos, que se integran en dos unidades litoestratigráficas. fundamentales: los Gneises de La Albarrana y los Esquistos y Micaesquistos de La Albariza-Bembezar. Ambas unidades están afectadas por un metamorfismo monocíclico y polifásico articulado en tres fases. La primera (F¡) lleva asociada un metamorfismo regional generalizado de grado medio en condiciones de andalucita-distena. La segunda (F2), que es la fase principal, conforma la esquistosidad dominante y produce bandas de cizalla dúctil, transcurriendo en condiciones de sillimanita - granate - moscovita para evolucionar, posteriormente, en el núcleo de la Sierra, a condiciones de más alto grado con sillimanita - cordierita - feldespato potásico; llegado a esta fase se desarrollan algunas migmatizaciones que originan cuerpos pegmatíticos de naturaleza granítica. La tercera (F3), de menor importancia, tiene un carácter retrógrado. Se muestran y comentan los resultados analíticos de filosilicatos, feldespatos, estaurolita, cordierita, óxidos de Fe y T1 Y granates; se observan en estos últimos, en algunos casos, zonados débiles. Consideraciones topológicos y el uso de la termometría del par biotita - granate y la barometría del par granate - plagioclasa en presencia de cuarzo y silicato de aluminio, permiten estimar una trayectoria metamórfica para el núcleo de Sierra Albarrana, habiéndose determinado para el pico térmico unas condiciones de 675º±25º C, a unas presiones de 4.9±0.5 Kb.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections