Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución al estudio del metamorfismo de Sierra Albarrana (Z.0.M., Córdoba, España)

dc.contributor.authorGonzález del Tánago y del Río, José
dc.contributor.authorPeinado, Mercedes
dc.date.accessioned2023-06-20T20:25:10Z
dc.date.available2023-06-20T20:25:10Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractLa Sierra Albarrana está constituida por un conjunto de materiales, principalmente metapelíticos y metaarcósicos, que se integran en dos unidades litoestratigráficas. fundamentales: los Gneises de La Albarrana y los Esquistos y Micaesquistos de La Albariza-Bembezar. Ambas unidades están afectadas por un metamorfismo monocíclico y polifásico articulado en tres fases. La primera (F¡) lleva asociada un metamorfismo regional generalizado de grado medio en condiciones de andalucita-distena. La segunda (F2), que es la fase principal, conforma la esquistosidad dominante y produce bandas de cizalla dúctil, transcurriendo en condiciones de sillimanita - granate - moscovita para evolucionar, posteriormente, en el núcleo de la Sierra, a condiciones de más alto grado con sillimanita - cordierita - feldespato potásico; llegado a esta fase se desarrollan algunas migmatizaciones que originan cuerpos pegmatíticos de naturaleza granítica. La tercera (F3), de menor importancia, tiene un carácter retrógrado. Se muestran y comentan los resultados analíticos de filosilicatos, feldespatos, estaurolita, cordierita, óxidos de Fe y T1 Y granates; se observan en estos últimos, en algunos casos, zonados débiles. Consideraciones topológicos y el uso de la termometría del par biotita - granate y la barometría del par granate - plagioclasa en presencia de cuarzo y silicato de aluminio, permiten estimar una trayectoria metamórfica para el núcleo de Sierra Albarrana, habiéndose determinado para el pico térmico unas condiciones de 675º±25º C, a unas presiones de 4.9±0.5 Kb.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45955
dc.identifier.issn0366-0176
dc.identifier.officialurlhttp://www.igme.es/boletin/NumAnteriores.htm
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/60246
dc.issue.number5
dc.journal.titleBoletín geológico y minero
dc.language.isospa
dc.page.final700
dc.page.initial678
dc.publisherInstituto Geológico y Minero de España (Madrid)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu552.3/.4(460.351)
dc.subject.keywordMacizo Hespérico
dc.subject.keywordZona Ossa-Morena
dc.subject.keywordSierra Albarrana
dc.subject.keywordMetamorfismo
dc.subject.keywordGeoquímica mineral
dc.subject.ucmPetrología
dc.titleContribución al estudio del metamorfismo de Sierra Albarrana (Z.0.M., Córdoba, España)
dc.typejournal article
dc.volume.number101
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GONZALEZ-TANAGP.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections