Contribución al estudio del metamorfismo de
Sierra Albarrana (Z.0.M., Córdoba, España)
dc.contributor.author | González del Tánago y del Río, José | |
dc.contributor.author | Peinado, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T20:25:10Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T20:25:10Z | |
dc.date.issued | 1990 | |
dc.description.abstract | La Sierra Albarrana está constituida por un conjunto de materiales, principalmente metapelíticos y metaarcósicos, que se integran en dos unidades litoestratigráficas. fundamentales: los Gneises de La Albarrana y los Esquistos y Micaesquistos de La Albariza-Bembezar. Ambas unidades están afectadas por un metamorfismo monocíclico y polifásico articulado en tres fases. La primera (F¡) lleva asociada un metamorfismo regional generalizado de grado medio en condiciones de andalucita-distena. La segunda (F2), que es la fase principal, conforma la esquistosidad dominante y produce bandas de cizalla dúctil, transcurriendo en condiciones de sillimanita - granate - moscovita para evolucionar, posteriormente, en el núcleo de la Sierra, a condiciones de más alto grado con sillimanita - cordierita - feldespato potásico; llegado a esta fase se desarrollan algunas migmatizaciones que originan cuerpos pegmatíticos de naturaleza granítica. La tercera (F3), de menor importancia, tiene un carácter retrógrado. Se muestran y comentan los resultados analíticos de filosilicatos, feldespatos, estaurolita, cordierita, óxidos de Fe y T1 Y granates; se observan en estos últimos, en algunos casos, zonados débiles. Consideraciones topológicos y el uso de la termometría del par biotita - granate y la barometría del par granate - plagioclasa en presencia de cuarzo y silicato de aluminio, permiten estimar una trayectoria metamórfica para el núcleo de Sierra Albarrana, habiéndose determinado para el pico térmico unas condiciones de 675º±25º C, a unas presiones de 4.9±0.5 Kb. | |
dc.description.department | Depto. de Mineralogía y Petrología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/45955 | |
dc.identifier.issn | 0366-0176 | |
dc.identifier.officialurl | http://www.igme.es/boletin/NumAnteriores.htm | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/60246 | |
dc.issue.number | 5 | |
dc.journal.title | Boletín geológico y minero | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 700 | |
dc.page.initial | 678 | |
dc.publisher | Instituto Geológico y Minero de España (Madrid) | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 552.3/.4(460.351) | |
dc.subject.keyword | Macizo Hespérico | |
dc.subject.keyword | Zona Ossa-Morena | |
dc.subject.keyword | Sierra Albarrana | |
dc.subject.keyword | Metamorfismo | |
dc.subject.keyword | Geoquímica mineral | |
dc.subject.ucm | Petrología | |
dc.title | Contribución al estudio del metamorfismo de Sierra Albarrana (Z.0.M., Córdoba, España) | |
dc.type | journal article | |
dc.volume.number | 101 | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1