Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Trazas y territorios: una conversación con José María Sánchez-García

dc.book.titleJosé María Sánchez García / Alfredo Payá / Toni Gironès
dc.contributor.authorEncabo Seguí, Enrique
dc.contributor.authorEsteban Maluenda, Inmaculada
dc.contributor.editorMárquez Cecilia, Fernando
dc.contributor.editorLevene, Richard
dc.date.accessioned2024-01-15T18:04:22Z
dc.date.available2024-01-15T18:04:22Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractActualmente imparte clases en Suiza (Accademia di Architettura-USI Mendrisio y ETH Zúrich), país en el que ha ganado recientemente un concurso. En paralelo, en España está empezando a realizar sus primeros proyectos fuera de Extremadura, una región en la que se concentra todo su trabajo hasta el momento. ¿En qué medida le ha influido esa restricción geográfica? ¿Qué factores han determinado su forma de trabajar en ese territorio? El clima, desde luego, sería uno de ellos. La importancia de la sombra en el espacio es otro aspecto fundamental; en mi opinión, el espacio público se crea con sombra. Y otro tema sería la dimensión; Extremadura incluye, si recuerdo bien, a las dos provincias más grandes de España, pero su densidad de población es muy baja. Esto contribuye a que sea posible trabajar con frecuencia en plan- teamientos territoriales de gran escala. Ahora que estamos empezando a trabajar en Suiza, supongo que actuaremos de la misma forma. Es evidente que no tenemos el mismo conocimiento de partida. Seguramente la aproximación al proyecto sea distinta, aunque a la larga creo que podremos emplear estrategias similares. El concurso que acabamos de ganar, para el Instituto Agrario Cantonal de Mezzana, aborda la reestructuración de un gran fragmento de paisaje en el Ticino —un conjunto que incluye bodega, un importante edificio histórico y otras construcciones auxiliares— con lo que, de nuevo, nos enfrentamos a esa gran escala, en este caso mediante la articulación de un tejido complejo de preexistencias arquitectónicas. Siempre nos ha interesado entender el territorio sobre el que actuamos. El término traza lo interpretamos como un orden, el resultado de una actividad que tuvo lugar en ese sitio o que, en ocasiones, puede referirse a procesos aún vigentes. Ese orden muestra cómo se ha antropizado el territorio, es decir, cómo ha sido modificado por el hombre. Quizá el entendimiento de esas trazas sea un primer modo de acercamiento al proyecto. Me gusta leerlo desde esa perspectiva. No es usted conocido por haber elaborado un armazón teórico que haya trasladado a su práctica, sino más bien al revés, es decir, su práctica ha devenido en un pensamiento proyectual. Esa actitud le ha conducido al estudio e interpretación, desde su propio trabajo, de la obra de John Wood en Bath. ¿Diría que esa idea de traza y de organización alrededor de un contorno le ha dirigido a una visión estructural, entendida como una mecánica de proyecto? Así es, he construido esa relación a la inversa. Me he aproximado a la profesión desde un planteamiento más práctico, gracias al cual he podido experimentar de un modo directo ciertas ideas antes de desarrollar, quizá, un pensamiento teórico. Desde luego, considero imprescindible tener ese pensamiento y una actitud que doten de sentido a los planteamientos netamente arquitectónicos.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMaluenda I. E., Encabo E. Trazas y territorios: una conversación con José María Sánchez-García = Lines and Territories: a conversation with José María Sánchez-García. El Croquis, 6-13. 2017
dc.identifier.issn2174-0356
dc.identifier.officialurlhttps://elcroquis.es/products/189tx1
dc.identifier.relatedurlhttps://elcroquis.es/products/189-sanchezgarcia-paya-girones?variant=40303371348
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93206
dc.issue.number189
dc.language.isospa
dc.page.final13
dc.page.initial6
dc.page.total8
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherEl Croquis
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.01
dc.subject.keywordTerritorio
dc.subject.keywordPaisaje
dc.subject.keywordClima
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco3103 Agronomía
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.titleTrazas y territorios: una conversación con José María Sánchez-García
dc.title.alternativeLines and Territories: a conversation with José María Sánchez-García
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd75bc769-69ba-44c5-b5ab-6affa7b33dd5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd75bc769-69ba-44c5-b5ab-6affa7b33dd5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trazas_y_territorios.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections