Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implementación del uso de códigos QR como apoyo a la docencia clínica de la anestesiología veterinaria.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los Graduados en Veterinaria deben haber adquirido a lo largo de su formación una serie de competencias, entre las que cobran especial importancia todas aquellas relacionadas con la práctica clínica. Con el presente proyecto se pretende generar recursos de formación educativos en el ámbito de la docencia del Grado en Veterinaria, facilitando, en concreto, el aprendizaje de la anestesiología práctica. Una forma eficaz de apoyo al aprendizaje es el empleo de medios audiovisuales en los que el alumno pueda observar vídeos, imágenes o esquemas de la técnica a realizar para posteriormente desarrollarla él mismo. En un contexto hospitalario sería muy deseable la posibilidad de acceso directo del alumno a este tipo de material audiovisual de soporte in situ y de forma directa mediante dispositivos electrónicos de uso común (por ejemplo, teléfonos móviles), de forma que tenga acceso al contenido que necesite repasar en cada momento. Para lograr este objetivo, este proyecto propone la incorporación de códigos QR al área hospitalaria de Anestesiología del HCVC. El empleo de códigos QR en el entorno hospitalario permitiría al alumno enlazar de forma rápida a contenidos seleccionados específicamente para apoyar diferentes aspectos de la docencia práctica. Los materiales codificados mediante sistema QR son complementarios a otros métodos docentes, pero la ampliación del conocimiento que puede derivarse de ellos redundará en una mejor comprensión de los conceptos tratados y en un aumento significativo del aprendizaje.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords