Adaptación de las prácticas presenciales de distintas asignaturas a los entornos virtuales
dc.contributor.author | Dopico Crespo, Cristina | |
dc.contributor.author | Escudero Montero, Ana Natividad | |
dc.contributor.author | Lago Marcos, María Oliva | |
dc.contributor.author | Muñoz Moraleja, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:34:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:34:06Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.description.abstract | La crisis sanitaria a la que está sometida el país, provocada por la aparición de la pandemia Covid-19, ha alterado nuestro modelo de enseñanza universitaria de un día para otro. La comunidad universitaria ha tenido que replantearse la estrategia formativa para promover un cambio de metodología centrado en la enseñanza online. Por este motivo, el objetivo de este proyecto es modificar la estrategia pedagógica para incorporar el uso de distintos recursos y herramientas educativas digitales que apoyen esta transformación. Siguiendo una metodología activa, constructiva y participativa se creó un entorno virtual a través de la plataforma Moodle 3.8 del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid para que los alumnos realizaran y expusieran un proyecto de investigación utilizando un aprendizaje invertido. Las herramientas y recursos seleccionados para la virtualización de la docencia fueron: Collaborate, Tareas, Foro, Chat, Correo electrónico, Wiki y Videos interactivos. Los datos indican que la integración del uso de herramientas o recursos educativos virtuales con metodologías de aprendizaje invertido ha ayudado a profundizar y generar nuevos conocimientos, incrementado la motivación, mejorado las relaciones sociales y aprovechado la comunidad de aprendizaje creada. En definitiva, se ha promovido un cambio en el modo de enseñar permitiendo la adaptación a la situación actual. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Investigación y Psicología en Educación (Psicología) | |
dc.description.faculty | Fac. de Psicología | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/66427 | |
dc.identifier.pimcd | 371 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/9924 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2020 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Innovación | |
dc.subject.keyword | Entorno virtual | |
dc.subject.keyword | Herramientas virtuales | |
dc.subject.keyword | Innovation | |
dc.subject.keyword | Virtual environment | |
dc.subject.keyword | Virtual tools | |
dc.subject.knowledge | Ciencias Sociales y Jurídicas | |
dc.subject.ucm | Psicología evolutiva | |
dc.subject.ucm | Psicología de la educación (Psicología) | |
dc.subject.unesco | 6102.01 Psicología Evolutiva | |
dc.subject.unesco | 6104 Psicopedagogía | |
dc.title | Adaptación de las prácticas presenciales de distintas asignaturas a los entornos virtuales | |
dc.title.alternative | Adaptation of face-to-face practices of different subjects to virtual environments | |
dc.type | teaching innovation project | |
dcterms.references | Boelens, R., Voet, M., & De Wever, B. (2018). The design of blended learning in response to student diversity in higher education: Instructors’ views and use of differentiated instruction in blended learning. Computers & Education, 120, 197-212. Callejas, A. I., Salido, J. V., & Jerez, O. (2016). Competencia digital y tratamiento de la información. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Fernández, J.A. (junio 2020). Universidad online: ¿Por qué seguirás asistiendo cuando se pueda volver a las aulas. El país.com. https://elpais.com/sociedad/futuros-educacion/2020-06-27/por-que-seguiras-asistiendo-a-clases-virtuales-cuando-se-pueda-volver-a-las-aulas.html García Barrero, A., & López, M. (2015). Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano. Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano, 1-692. García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2003). Estrategias para una innovación educativa mediante el empleo de las TIC. RELATEC. Harasim, L.M. (1990). Online Education: Perspectives on a new environment. New York, Praeger. MacLeod, J., Yang, H. H., Zhu, S., & Shi, Y. (2018). Technological factors and student-to-student connected classroom climate in cloud classrooms. Journal of Educational Computing Research, 56(6), 826-847. Martín, D., & Tourón, J. (2017). El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 187-211. El Miedany, Y. (2019). Flipped learning. In Rheumatology Teaching (pp. 285-303). Springer, Cham. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | db8e2338-1f52-40ef-8140-3224e1f0703f | |
relation.isAuthorOfPublication | 226f5693-96d7-4529-abf3-b7229de290bc | |
relation.isAuthorOfPublication | f821d022-a4bc-4bf1-8a7b-138e09f8ea9c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | db8e2338-1f52-40ef-8140-3224e1f0703f |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Memoria Final_Protecto innovación 371.pdf
- Size:
- 1.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format