Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Paradojas del desacuerdo: la perspectiva feminista en el proyecto Desacuerdos

dc.book.titleOtras miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español
dc.contributor.authorEstella Noriega, Ignacio
dc.contributor.authorJareño, Claudia
dc.contributor.authorSanz-Gavillon, Anne-Claire
dc.contributor.editorSanz-Gavillon, Anne-Claire
dc.contributor.editorJareño, Claudia
dc.date.accessioned2025-01-21T17:14:52Z
dc.date.available2025-01-21T17:14:52Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste capítulo de libro aborda la presencia del feminismo en el proyecto "Desacuerdos, sobre artes, políticas y esfera pública en el Estado español". Organizado por varias instituciones periféricas (MACBA, Centro José Guerrero, UNIA y Arteleku), este proyecto logró congregar a un importante número de investigadores en una estructura reticular entonces en alza. El traslado del director del MACBA a la institución señera del arte contemporáneo en España, el Museo Reina Sofía, supuso el alojamiento del proyecto en dicha institución y, con ello, el tránsito desde la periferia a la centralidad en la historiografía del arte contemporáneo en España. Posteriormente, varias de las exposiciones programadas en dicho museo ampliaban las investigaciones adelantadas anteriormente en "Desacuerdos". Finalmente, el manual de arte sobre este periodo del arte español de Cátedra, toda una referencia en la disciplina, se basa metodológicamente en "Desacuerdos". Por tanto, se puede constatar el hecho de que este proyecto se ha convertido en la referencia más importante sobre el arte contemporáneo en España. A pesar de ello, en pocas ocasiones se alude al debate que se generó en torno a desacuerdos por parte de las autoras que se encargaron de la primera investigación sobre feminismo: incomodidades, cartas enviadas por los responsables de las instituciones involucradas y llamadas al orden institucional hicieron que el número monográfico sobre feminismo se retrasara hasta 2012. Este artículo relata lo ocurrido y plantea un análisis de las tensiones y de las fracturas ocasionadas con este caso de estudio.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationEstella, I. “Paradojas del desacuerdo: la perspectiva feminista en el proyecto Desacuerdos". Libro: Jareño, Claudia y Sanz-Gavillon, Anne-Claire (Dirs.), Otras miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español. Barcelona: Bellaterra, 2021, pp. 251-270.
dc.identifier.isbn978-84-18684-60-9
dc.identifier.officialurlhttps://www.bellaterra.coop/es/libros/otras-miradas
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115454
dc.language.isospa
dc.page.final270
dc.page.initial251
dc.page.total19
dc.publication.placeBarcelona
dc.publisherBellaterra
dc.relation.ispartofseriesSerie general universitaria
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7
dc.subject.keywordhistoria del arte
dc.subject.keywordhistoriografía del arte
dc.subject.keywordarte y feminismo
dc.subject.keywordArte y sociedad
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.titleParadojas del desacuerdo: la perspectiva feminista en el proyecto Desacuerdos
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication781bff9d-10f1-4355-ab75-8fffc40a9f62
relation.isAuthorOfPublication781bff9d-10f1-4355-ab75-8fffc40a9f62
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery781bff9d-10f1-4355-ab75-8fffc40a9f62

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estella:Otras miradas.pdf
Size:
16.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format