Agenda, framing and editorial bias in state-run television news in Spain. Results of the regional and municipal elections of 28-M 2023 versus the announcement of early general elections
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
VisualCOM Scientific Publications
Citation
Sotelo, J. (2024). Agenda, Framing and Editorial Bias in State-Run Television News in Spain: Results of the Regional and Municipal Elections of 28-M 2023 Versus the Announcement of Early General Elections. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(1), 31–43.
Abstract
Television continues to be an information source of very notable social significance. Through it and thanks to its mediating role between the political sphere and citizens, a large part of them build or support their ideas about public debates. Among all the possible news topics, television news programs select some (agenda) for treatment and dissemination in a certain way (framing and bias). We analyze here the differences, through content analysis, between the main Spanish state television news programs in relation to two relevant news events. We conclude that there are significant differences between the work of each channel and that the editorial lines of the respective channels (Antena 3 and Telecinco, conservative line; TVE and La Sexta, progressive line) determine their informative approaches to the news events studied.
La televisión continúa siendo una fuente informativa de muy notable calado social. A través de ella y gracias a su papel mediador entre la esfera política y los ciudadanos, gran parte de estos construyen o apuntalan sus ideas sobre los debates públicos. De entre todos los temas informativos posibles, los noticiarios de televisión seleccionan algunos (agenda) para su tratamiento y difusión en una determinada forma (encuadre y sesgo). Analizamos aquí las diferencias, mediante análisis de contenido, entre los principales informativos de televisión estatales españoles en relación con dos hechos noticiosos de relevancia. Concluimos que existen sensibles diferencias entre los trabajos de cada cadena y que las líneas editoriales de las respectivas cadenas (Antena 3 y Telecinco, línea conservadora; TVE y La Sexta, línea progresista) determinan sus aproximaciones informativas a los hechos noticiosos estudiados.
La televisión continúa siendo una fuente informativa de muy notable calado social. A través de ella y gracias a su papel mediador entre la esfera política y los ciudadanos, gran parte de estos construyen o apuntalan sus ideas sobre los debates públicos. De entre todos los temas informativos posibles, los noticiarios de televisión seleccionan algunos (agenda) para su tratamiento y difusión en una determinada forma (encuadre y sesgo). Analizamos aquí las diferencias, mediante análisis de contenido, entre los principales informativos de televisión estatales españoles en relación con dos hechos noticiosos de relevancia. Concluimos que existen sensibles diferencias entre los trabajos de cada cadena y que las líneas editoriales de las respectivas cadenas (Antena 3 y Telecinco, línea conservadora; TVE y La Sexta, línea progresista) determinan sus aproximaciones informativas a los hechos noticiosos estudiados.