Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Humor y pragmática de los acontecimientos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

21/05/1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis trata de un conjunto de practicas verbales humorísticas que emergen con frecuencia en la experiencia conversacional cotidiana: "tomar el pelo" o burlarse, contar anécdotas chistosas, cotillear, desvariar, insultar en broma, "vacilar" o "quedarse con alguien" y mostrar ingenio. El análisis de las mismas se aborda desde una perspectiva critica que he denominado "pragmática de los acontecimientos" y que intenta dar cuenta de los aspectos emergentes que cobran cuerpo en el cara a cara de la situación comunicativa. Tres son los ejes que vertebran el estudio contextualizado de los episodios humorísticos recogidos: la dimensión secuencial o compositiva, la de la producción pragmática de sentido y la que atañe a la (inter) subjetividad en la enunciación. A caballo entre la pragmática, la semiótica y el estudio del humorismo se desarrollan una serie de hipótesis concernientes a la creación y sostenimiento del marco interpretativo, a la dinámica dialógica interna y externa a la enunciación y a los procesos subjetivos que tienen lugar durante estas interacciones

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología Española I (Lengua Española y Teoría Literaria), leída el 21-05-1996

Keywords

Collections