Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Orígenes y desarrollo de la literatura infantil y juvenil inglesa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

De las primeras décadas de la literatura infantil inglesa, tan sólo dos obras sobreviven: Robinson Crusoe y Gulliver? Travels. A pesar de no estar dirigidas a los más pequeños, estas dos historias pronto se transformaron en literatura infantil. El objetivo de este trabajo es analizar por qué tuvo lugar esta adopción.Existen algunas razones externas a la obra en sí: en primer lugar, el rápido crecimiento de la oferta educativa, que provocó una mejora en los niveles de alfabetización. En segundo, la influencia de las teorías educativas de algunos filósofos sobre las publicaciones dirigidas a los niños. En tercer lugar, he estudiado el desarrollo de la literatura infantil como un sector diferenciado del negocio editorial, que evoluciona de tal manera que, no solamente las clases medias tienen el tiempo y el dinero necesario para el acceso a las lecturas lúdicas, sino que también va a permitir a las clases bajas adquirir publicaciones baratas. Se necesitó una auténtica revolución económica para formar un público lector infantil lo suficientemente amplio; los libros fueron un elemento más del desarrollo de la sociedad de consumo y de la comercialización de la cultura.En el capítulo cuarto he analizado el nacimiento del moderno concepto de infancia y la escisión gradual entre el mundo infantil y el de los adultos.El momento de publicación de estas dos obras no pudo ser más oportuno, pero las razones de su supervivencia como clásicos infantiles a lo largo de casi tres siglos, debemos buscarlas en elementos inherentes a la propia obra, presentes en las numerosas adaptaciones y versiones populares. Cuando prescindimos de su envoltura literaria, lo que permanece en ambas historias son elementos mitológicos y folklóricos: islas, héroes, gigantes y pigmeos; arquetipos universales que demuestran las conexiones entre la literatura infantil y la mitología.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa, leída el 14-09-2005

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections