Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Orígenes y desarrollo de la literatura infantil y juvenil inglesa

dc.contributor.advisorArdanaz Morán, Margarita
dc.contributor.authorCarrasco Rodríguez, María del Mar
dc.date.accessioned2023-06-20T15:00:43Z
dc.date.available2023-06-20T15:00:43Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa, leída el 14-09-2005
dc.description.abstractDe las primeras décadas de la literatura infantil inglesa, tan sólo dos obras sobreviven: Robinson Crusoe y Gulliver? Travels. A pesar de no estar dirigidas a los más pequeños, estas dos historias pronto se transformaron en literatura infantil. El objetivo de este trabajo es analizar por qué tuvo lugar esta adopción.Existen algunas razones externas a la obra en sí: en primer lugar, el rápido crecimiento de la oferta educativa, que provocó una mejora en los niveles de alfabetización. En segundo, la influencia de las teorías educativas de algunos filósofos sobre las publicaciones dirigidas a los niños. En tercer lugar, he estudiado el desarrollo de la literatura infantil como un sector diferenciado del negocio editorial, que evoluciona de tal manera que, no solamente las clases medias tienen el tiempo y el dinero necesario para el acceso a las lecturas lúdicas, sino que también va a permitir a las clases bajas adquirir publicaciones baratas. Se necesitó una auténtica revolución económica para formar un público lector infantil lo suficientemente amplio; los libros fueron un elemento más del desarrollo de la sociedad de consumo y de la comercialización de la cultura.En el capítulo cuarto he analizado el nacimiento del moderno concepto de infancia y la escisión gradual entre el mundo infantil y el de los adultos.El momento de publicación de estas dos obras no pudo ser más oportuno, pero las razones de su supervivencia como clásicos infantiles a lo largo de casi tres siglos, debemos buscarlas en elementos inherentes a la propia obra, presentes en las numerosas adaptaciones y versiones populares. Cuando prescindimos de su envoltura literaria, lo que permanece en ambas historias son elementos mitológicos y folklóricos: islas, héroes, gigantes y pigmeos; arquetipos universales que demuestran las conexiones entre la literatura infantil y la mitología.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7229
dc.identifier.doib2281467x
dc.identifier.isbn978-84-669-2755-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56028
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLiteratura infantil inglesa
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleOrígenes y desarrollo de la literatura infantil y juvenil inglesa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1f3875b1-ba6e-4f9a-b0b7-ebfe91fa5c43
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1f3875b1-ba6e-4f9a-b0b7-ebfe91fa5c43

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28724.pdf
Size:
13.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections