Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La segunda realidad del totalitarismo. Una aproximación a partir de Musil, Doderer y Voegelin

Citation

Rivera García, A. (2018). La segunda realidad del totalitarismo. Una aproximación a partir de Musil, Doderer y Voegelin. En D. Sánchez Meca, R. Herrera Guillén, & J. L. Villacañas Berlanga (eds.), Totalitarismo, la resistencia filosófica: (15 estudios de pensamiento político contemporáneo) : (Weber, Thomas Mann, Jean-Luc Nancy, ...) (pp. 169-189). Tecnos.

Abstract

Este capítulo se aproxima al tema de la segunda realidad del totalitarismo a partir de las lecciones que Voegelin imparte en 1964, en la universidad de Munich, y que se conocen con el título de "Hitler y los alemanes", En dichas lecciones se pregunta el profesor que, por entonces ocupaba la cátedra de Weber, por el estado de una sociedad que no pudo evitar la llegada al poder de los nazis. Voegelin expresa en esas lecciones que el triunfo del totalitarismo en Alemania no habría tenido lugar sin la estupidez pequeño-burguesa de un pueblo que llegó a creer en la segunda realidad de la cosmovisión nazi, y sin la estupidez criminal de sus dirigentes. Para explicar la estupidez y la pérdida de realidad generalizadas que se dio en la Alemania de entreguerras, el autor de "Nueva ciencia de la política" se sirve de la obra de los austriacos Robert Musil y Heimito von Doderer, autores de dos novelas tan decisivas para comprender este periodo como "El hombre sin cualidades" y "Los demonios". Voegelin elabora la categoría de la segunda realidad basándose sobre todo en los libros de los dos novelistas mencionados, que son analizados en este capítulo de libro.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords