Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Origen y biodiversidad del polen apícola

dc.contributor.advisorMolina Abril, José Antonio
dc.contributor.authorDiéguez Antón, Ana
dc.date.accessioned2023-06-18T01:40:41Z
dc.date.available2023-06-18T01:40:41Z
dc.date.issued2017-02
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractEl polen apícola tiene un gran interés desde el punto de vista ambiental, en terapéutica para la prevención y tratamiento de distintas patologías, y como suplemento alimenticio por su gran valor nutricional. La encargada de llevar a cabo este proceso de producción de polen apícola (polen, néctar y secreciones salivales) es la abeja, uno de los polinizadores de mayor importancia. Existe una relación de mutualismo entre plantas y polinizadores que desempeña una función muy importante en la generación de la biodiversidad en la Tierra. Existen evidencias claras de un reciente descenso de polinizadores así como una disminución paralela de las plantas que dependen de ellos. Son varios los factores potenciales que afectan a la biodiversidad en general y a la abundancia y diversidad de polinizadores en particular. Los diferentes factores ambientales raramente actúan de forma aislada (solo existen estudios de los factores de forma aislada), producen efecto por interacción con otros. Entre los factores se encuentra: modificaciones en el uso del territorio (la pérdida de hábitats reduce la diversidad y abundancia de abejas), utilización de productos químicos, introducción de especies exóticas (avispa asiática, Vespa velutina) y cambio climático global. En el estudio realizado, se obtiene la biodiversidad polínica y botánica de 53 muestras de 3 localidades de Guadalajara (Castilla la Mancha) y 1 localidad que pertenece a la Comunidad de Madrid. Han sido facilitadas por el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA). En dicho estudio se ha podido observar cómo influyen en la biodiversidad polínica y botánica distintos factores ambientales como la altitud y el entorno paisajístico, así como los modelos de intervención y conservación del medio ambiente y de los ecosistemas llevados a cabo en Molina de Aragón que influyen positivamente en la biodiversidad.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/55860
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20773
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu638.19
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleOrigen y biodiversidad del polen apícola
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication73f79f2c-b757-4200-9f96-a92cc96997f1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery73f79f2c-b757-4200-9f96-a92cc96997f1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANA DIEGUEZ ANTON.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANA DIEGUEZ ANTON (1).pdf
Size:
663.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format