Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Medida del efecto de los parques científicos y tecnológicos sobre la innovación empresarial: aplicación al caso español

dc.contributor.advisorModrego Rico, Aurleia
dc.contributor.advisorBarge-Gil, Andrés
dc.contributor.advisorHeijs, Jozef Johannes H. M
dc.contributor.authorVásquez Urriago, Ángela Rocío
dc.date.accessioned2023-06-19T16:22:28Z
dc.date.available2023-06-19T16:22:28Z
dc.date.defense2012-07-03
dc.date.issued2013-01-22
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 03-07-2012. Retirado por deseo del autor hasta enero 2014
dc.description.abstractLos Parques Científicos y Tecnológicos garantizan la proximidad geográfica entre las empresas, las universidades y otras organizaciones científico-tecnológicas, por lo que pueden brindar a las empresas que se ubican en ellos beneficios, asociados a este tipo de proximidad, que tienen gran repercusión sobre la innovación. Entre estos beneficios de la proximidad geográfica se encuentra la disponibilidad de insumos a la producción, especialmente de recursos humanos; la facilidad para generar vínculos entre las empresas y de estas con otras organizaciones; y los spillovers de conocimiento. El primer objetivo específico de este estudio es probar empíricamente si las empresas que se ubican en los parques obtienen un mejor resultado innovador y en qué medida este resultado se debe a su ubicación. El segundo objetivo específico del estudio es analizar si el mejor resultado innovador de las empresas de los parques, debido a su ubicación, se obtiene de manera diferenciada y de qué características de las empresas depende esta diferencia. Adicionalmente, se trata de establecer para qué tipo de empresas el efecto de los parques sobre el resultado innovador es mayor. El tercer objetivo específico del estudio consiste en analizar si las empresas que se ubican en los parques emprenden más relaciones de cooperación para la innovación con otras entidades y si obtienen un mayor aprovechamiento de esta cooperación, y en qué medida estos aspectos se deben a su ubicación.
dc.description.departmentDepto. de Análisis Económico y Economía Cuantitativa
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17851
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37141
dc.language.isospa
dc.page.total196
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu62:712.253(043.2)
dc.subject.keywordParques científicos y tecnológicos
dc.subject.keywordEmpresas
dc.subject.keywordInnovación
dc.subject.ucmIndicadores económicos
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5302.01 Indicadores Económicos
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleMedida del efecto de los parques científicos y tecnológicos sobre la innovación empresarial: aplicación al caso español
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34119.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections