Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Metales de transición como reactivos en el ensamblaje de estructuras complejas basadas en productos naturales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

02/06/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo recogido en esta Memoria de Tesis Doctoral ha consistido en el desarrollo de metodologías sintéticas basadas en el empleo de metales de transición para el ensamblaje de estructuras complejas derivadas de productos naturales. Se han desarrollado dos metodologías diferentes para la síntesis eficaz de compuestos macrocíclicos. La primera aproximación consiste en el empleo de dos reacciones irreversibles para el cierre de anillo: la reacción de cicloadición de azidas y alquinos y el acopamiento oxidativo de alquinos, ambas promovidas por Cu. El producto natural elegido ha sido la estrona, cuya rigidez conformacional contribuye incrementar la eficacia en la obtención de los macrociclos. Utilizando esta metodología se han sintetizado, por primera vez, dos jaulas moleculares basadas en estrona. La segunda aproximación se basa en el empleo de una reacción de Nicholas reversible. En este caso, se ha estudiado la influencia de las estructuras de los productos de partida en el rendimiento y tamaño de los macrociclos. Ambas aproximaciones son modulares y pueden utilizarse en la generación de diversidad estructural. Todos los macrociclos descritos en esta Memoria son cavidades quirales enantiómericamente puras. Por último, se ha descrito una nueva familia de agentes gelantes de bajo peso molecular basados en estradiol, capaces de formar geles de disolventes orgánicos en presencia de agua muy estables, siendo uno de estos compuestos un supergelante. Se ha estudiado la estructura de los xerogeles mediante microscopía electrónica, observándose la formación de lazos multilaminares dextrógiros.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Orgánica, leída el 02-06-2015

Keywords

Collections