Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Metales de transición como reactivos en el ensamblaje de estructuras complejas basadas en productos naturales

dc.contributor.advisorTorre Egido, María del Carmen de la
dc.contributor.advisorSierra Rodríguez, Miguel Ángel
dc.contributor.authorAsenjo Esteban, María
dc.date.accessioned2023-06-18T07:59:01Z
dc.date.available2023-06-18T07:59:01Z
dc.date.defense2015-06-02
dc.date.issued2015-08-04
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Orgánica, leída el 02-06-2015
dc.description.abstractEl trabajo recogido en esta Memoria de Tesis Doctoral ha consistido en el desarrollo de metodologías sintéticas basadas en el empleo de metales de transición para el ensamblaje de estructuras complejas derivadas de productos naturales. Se han desarrollado dos metodologías diferentes para la síntesis eficaz de compuestos macrocíclicos. La primera aproximación consiste en el empleo de dos reacciones irreversibles para el cierre de anillo: la reacción de cicloadición de azidas y alquinos y el acopamiento oxidativo de alquinos, ambas promovidas por Cu. El producto natural elegido ha sido la estrona, cuya rigidez conformacional contribuye incrementar la eficacia en la obtención de los macrociclos. Utilizando esta metodología se han sintetizado, por primera vez, dos jaulas moleculares basadas en estrona. La segunda aproximación se basa en el empleo de una reacción de Nicholas reversible. En este caso, se ha estudiado la influencia de las estructuras de los productos de partida en el rendimiento y tamaño de los macrociclos. Ambas aproximaciones son modulares y pueden utilizarse en la generación de diversidad estructural. Todos los macrociclos descritos en esta Memoria son cavidades quirales enantiómericamente puras. Por último, se ha descrito una nueva familia de agentes gelantes de bajo peso molecular basados en estradiol, capaces de formar geles de disolventes orgánicos en presencia de agua muy estables, siendo uno de estos compuestos un supergelante. Se ha estudiado la estructura de los xerogeles mediante microscopía electrónica, observándose la formación de lazos multilaminares dextrógiros.
dc.description.departmentDepto. de Química Orgánica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32790
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26201
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu546.3(043.2)
dc.subject.keywordMetales
dc.subject.keywordMetals
dc.subject.ucmQuímica orgánica (Química)
dc.subject.unesco2306 Química Orgánica
dc.titleMetales de transición como reactivos en el ensamblaje de estructuras complejas basadas en productos naturales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3d572b80-180e-420d-b7cc-91ca6c44f3d5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3d572b80-180e-420d-b7cc-91ca6c44f3d5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36282.pdf
Size:
6.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections