Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La asunción de la instancia y la práctica del reenvío en la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Atelier
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los últimos años se ha observado una práctica llevada a cabo por la Sala Primera del Tribunal Supremo por la cual, tras la estimación de un recurso de casación, reenvía las actuaciones a la Audiencia Provincial de origen para que resuelva sobre el fondo del asunto. Los litigios en los que se suele observar esta práctica tienen como elemento común el hecho de que las sentencias dictadas tanto en primera como en segunda instancia se limitan a apreciar alguna excepción o cuestión material —v.gr. la falta de legitimación activa o pasiva, la prescripción o caducidad de la acción— que hace innecesario que se lleve a cabo un enjuiciamiento sobre el resto de los elementos que integran el fondo de la cuestión controvertida. Pues bien, cuando el Tribunal Supremo en casación revoca la estimación en la instancia de ese tipo de excepciones, se enfrenta a un escenario en el que, ante la inexistencia de un juicio de hecho y derecho, opta por negarse a «asumir la instancia»— i.e. resolver él mismo el recurso de apelación interpuesto en su día frente a la sentencia— y reenvía el asunto a la Audiencia Provincial. El objeto de estas líneas es analizar con algo más de detenimiento este fenómeno, teniendo en cuenta la regulación vigente del recurso de casación civil y su relación con la asunción de la instancia y la práctica del reenvío llevada a cabo por el Tribunal Supremo. Para ello se examina la configuración legal de la cuestión en nuestro ordenamiento; se realiza un breve estudio de Derecho comparado sobre la regulación existente en Alemania, Francia e Italia; y se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords