Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Moralidad y cooperación racional

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1991

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objeto de esta tesis es analizar el problema teórico planteado por el dilema conocido como "dilema del prisionero". Para la teoría de la racionalidad practica que identifica conducta racional con conducta maximizadora de la utilidad, este dilema plantea la paradoja de que, en ciertas situaciones de interacción, si todos los agentes actúan de un modo racional, el objetivo propuesto por la teoría se alcanza peor que si estos agentes se comportaran de un modo irracional. Esto contrasta con lo que sucedería si los agentes se comportaran, en esas situaciones, de un modo moral. Entonces, los agentes individuales actuarían de forma irracional, pero el resultado seria para todos, el mejor posible. Se trata pues, de analizar como y por que surge esta paradoja, e intentar resolverla sin tener que renunciar a una teoría de la racionalidad practica que por lo demás resulta satisfactoria. Para ello, y partiendo de la distinción establecida por j. Elster entre racionalidad directa e indirecta, se determina la posibilidad de considerar la conducta moral como un método de racionalidad indirecta, y la accion moral como una estrategia indirecta. Así considerado, el comportamiento moral es individualmente irracional, pero es racional a nivel colectivo. En una situación de dilema, la conducta racional transforma la situación de modo que se asegura la cooperación haciendo que la cooperación de cada uno sea condición necesaria para la cooperación de los demás. En ocasiones, esto requiere de los agentes la adquisición de un deseo incondicionado por actuar moralmente, siendo entonces su conducta indirectamente racional.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Universidad Complutense de Madrid, 1991

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections