¿Es rentable ser socialmente responsable?: una aproximación al rendimiento financiero de las empresas del IBEX35
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Defense date
06/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En los últimos años, se ha incrementado el interés de las empresas por la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental y social que generan (Eccles & Serafeim, 2013). Las empresas son constantemente evaluadas en función de sus prácticas de actuación responsables y sostenibles. Los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) sirven para calificar el desempeño de las empresas en estos ámbitos. Aunque se pueda pensar que los conceptos de ESG y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son muy similares, cabe destacar que la RSC se enfoca en el impacto de la empresa en la sociedad y el medio ambiente, mientras que los criterios ESG se enfocan en la gestión y desempeño de la misma en estos ámbitos (Eccles & Serafeim, 2013). Ambos conceptos buscan medir y evaluar el desempeño de las empresas en términos de sostenibilidad y responsabilidad social, pero es importante realizar esta distinción para poder comprender bien los criterios que se van a analizar posteriormente. A pesar de que los criterios ESG se han convertido en una herramienta fundamental para medir y evaluar el desempeño de las empresas en términos de sostenibilidad y responsabilidad social, también han surgido prácticas como el "greenwashing" o lavado verde, en las que algunas empresas aparentan un compromiso con la sostenibilidad sin realmente llevarlo a cabo (Wang & Sarkis, 2017), siendo el principal objetivo conseguir un lavado de imagen frente a terceros. Por ello, es importante que los criterios ESG sean utilizados de manera rigurosa y transparente para asegurar que se están midiendo los verdaderos impactos de las empresas en la sociedad y el medio ambiente.