Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

No se deben olvidar las unidades: actividades sobre magnitudes escalares con sistemas de cálculo simbólico

dc.book.titleInternational Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research
dc.contributor.authorMartínez Zarzuelo, Angélica
dc.contributor.authorRoanes Lozano, Eugenio
dc.contributor.editorGuillén Riquelme, A
dc.date.accessioned2025-01-08T13:23:05Z
dc.date.available2025-01-08T13:23:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractIntroducción: Es bien conocida en el ámbito educativo la importancia de aprender a resolver no solamente problemas matemáticos, sino también problemas propios de la vida cotidiana en los que las matemáticas desempeñan un papel fundamental (Polya, 1945). En evaluaciones externas internacionales como el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se lleva tiempo ofreciendo una gran diversidad de contextos cotidianos para que los estudiantes de Educación Secundaria razonen matemáticamente en la resolución de problemas de la vida cotidiana (Schleicher, 1999). La transformación del lenguaje natural al lenguaje matemático es primordial en este tipo de problemas de contextos cotidianos. Sin embargo, hoy en día todavía se siguen proponiendo problemas descontextualizados en todas las áreas de las matemáticas. El tratamiento escolar de las magnitudes y su medida suele llevar asociado una serie de dificultades de aprendizaje, y algunas de ellas tienen su origen, precisamente, en la descontextualización de las tareas relacionadas con unidades de medida. Además, aunque algunos problemas contextualizados en la vida cotidiana involucren unidades de medida, en ocasiones se obvia su tratamiento, centrando la atención en los valores numéricos. Asimismo, es habitual centrar la enseñanza de las magnitudes y su medida en la equivalencia y conversión de unidades del Sistema Internacional de Unidades, reduciendo la mayor parte del proceso de enseñanza y aprendizaje a la realización de operaciones aritméticas de forma mecánica y repetitiva. Todas estas prácticas producen obstáculos que impiden al estudiante construir el verdadero sentido del concepto de unidad de medida (Chamorro, 2003). Los sistemas de cálculo simbólico resultan de gran interés en el ámbito educativo, ya que ofrecen la posibilidad de manipular fácilmente expresiones simbólicas y la seguridad de trabajar en aritmética exacta. Obviamente, los sistemas de cálculo simbólico son de ayuda en la resolución de problemas no contextualizados, ya que estos se pueden utilizar, por ejemplo, para la resolución de ecuaciones o sistemas de ecuaciones. Sin embargo, estos sistemas ofrecen, además, ventajas destacables en la resolución de problemas contextualizados, puesto que su uso permite centrarse en la comprensión del concepto matemático que se quiere tratar, sin necesidad de prestar atención a los cálculos numéricos y algebraicos. El uso de sistemas de cálculo simbólico permite, además, centrar más la atención en la comprensión del problema en cuestión y en la transformación del lenguaje natural al lenguaje matemático, implicando así la capacidad de utilizar el razonamiento matemático y, con ello, trabajar de forma directa el desarrollo de la competencia matemática. Así pues, consideramos que los sistemas de cálculo simbólico pueden ser de gran utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de las magnitudes y su medida y, concretamente, para la comprensión y tratamiento de las unidades de medida. Por ello en este trabajo se propone el uso de estos sistemas para el tratamiento de magnitudes escalares y unidades de medida en la resolución de problemas contextualizados en la etapa de Educación Secundaria.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartínez Zarzuelo, A., & Roanes Lozano, E. (2022). No se deben olvidar las unidades: actividades sobre magnitudes escalares con sistemas de cálculo simbólico. En A. Guillén Riquelme (ed.), International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research. Vol. 1. Thomson Reuters-Civitas.
dc.identifier.isbn978-84-1390-873-1
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/641b4e395998a1614ab08e6c
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8860465
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=920203
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113274
dc.language.isospa
dc.publication.placePamplona
dc.publisherThomson Reuters
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.cdu006.915.1
dc.subject.cdu51:37.02
dc.subject.keywordDidáctica de las matemáticas
dc.subject.keywordMagnitud y medida
dc.subject.keywordEducación secundaria
dc.subject.keywordSistemas de cálculo simbólico
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicas
dc.subject.unesco12 Matemáticas
dc.subject.unesco5802.03 Desarrollo de Asignaturas
dc.titleNo se deben olvidar las unidades: actividades sobre magnitudes escalares con sistemas de cálculo simbólico
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf00463ec-91c1-425c-b3d5-cd30465062d7
relation.isAuthorOfPublication87cdc290-c1b6-4f14-aafc-e52deb67ecf9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf00463ec-91c1-425c-b3d5-cd30465062d7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022_No se deben olvidar las unidades.pdf
Size:
767.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format