Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pobrecito hablador. Conflictos por la libre participación en una comunidad colaborativa

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Barcelona
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente estudio es el resultado de la investigación etnográfica de un weblog colaborativo. Un entorno abierto a la participación y libre expresión de cualquier usuario. La comunidad tiene como objetivo la producción de noticias significativas, para lo cual recurre a un sistema colectivo de filtrado de la información que sirve para jerarquizar las contribuciones de los usuarios. A través de este sistema de filtrado y mediante el mecanismo de registro (por el que los usuarios crean una identidad permanente) la comunidad segmenta la visibilidad y credibilidad de las informaciones según procedan de usuarios registrados o anónimos. El estudio demuestra que los procesos de selección y filtrado no sólo jerarquizan la información, sino que organizan y estructuran socialmente a la comunidad.
The present study is the result of an ethnographic research in a cooperative weblog, an open community where anybody can participate. The community’s objective of news’s productio relies in a colaborative system of filtering thouigh which the community hierarchize users’s contributions. Through this filtering system and through the registry mechanism (by which users create a permanent identity) the community segments information’s visibility and credibility depending on the user’s identity, whter he is a registered user or an anonomous one. The study demonstrates how the filtering processes not only hierarchize the information but organize and structre the community.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections