Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La ética en la gestión pública fundamentos, estado de la cuestión y proceso para la implementación de un sistema ético integral en los gobiernos

dc.contributor.advisorBañón i Martínez, Rafael
dc.contributor.authorDiego Bautista, Oscar
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:12Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:12Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración, leída el 07-05-2007
dc.description.abstractEste trabajo expone los fundamentos originales existentes entre ética y política. También muestra como ambas disciplinas avanzan hacía un objetivo común: el bienestar de la comunidad política. Finalmente, rescata la idea básica de que para asumir un cargo público es necesario contar con una formación ética. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) Identificar y rescatar los fundamentos que expliquen y justifiquen la necesidad de la ética en los gobernantes y funcionarios. 2) Indagar sobre los principales instrumentos y mecanismos existentes en esta materia. 3) Proponer un modelo procedimental para el fomento y fortalecimiento de los valores en los servidores públicos. La investigación se estructura en cinco capítulos. El primero introduce y define a la ética pública, fundamenta su origen, sus antecedentes, su objeto, su necesidad así como los beneficios que conlleva. El segundo, identifica los principales valores éticos dentro de los enfoques teóricos del pensamiento administrativo. También analiza los principales modelos de ética pública en el escenario internacional. El modelo de Infraestructura ética de la OCDE, RICOREP, así como la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID. El capítulo tercero, analiza los códigos de gobierno de cuatro países: Estados Unidos, Reino Unido, España y México. Se añade Las Normas de Conducta de la Administración Pública Internacional de las Naciones Unidas. El capítulo cuarto expone lo que sucede cuando los valores éticos se ausentan del servicio público, identificando en general los antivalores más comunes y desarrollando en particular el caso de la corrupción como un problema mundial. El último capítulo, presenta un modelo sistémico que integra un conjunto de instrumentos y acciones que permiten garantizar una ética aplicable en los principales actores de las decisiones y ejecuciones públicas. Dicho modelo se denomina Sistema Ético Integral (SEI), el cual puede ser aplicable dentro de una política de Estado, es decir, como una política pública.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7529
dc.identifier.doib23959630
dc.identifier.isbn978-84-669-3138-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56327
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordÉtica política
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titleLa ética en la gestión pública fundamentos, estado de la cuestión y proceso para la implementación de un sistema ético integral en los gobiernos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29799.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections