Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Botes de humo: por un análisis histórico-político de la adopción de medios antidisturbios no letales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este texto se elabora un modelo político para explicar la adopción de medios policiales no letales para el control y dispersión de multitudes en la historia contemporánea, desde el armamento con bastones de los bobbies británicos en 1829, a la generalización mundial del modelo de policía antidisturbios en la década de 1980. Este trabajo es una primera presentación de una investigación en curso. A partir de un estudio de caso sobre Portugal (Palacios Cerezales, 2006), se ha recurrido a una comparación sistemática con las experiencias históricas de Gran Bretaña, Francia y España durante los siglos XIX y XX. La hipótesis política parte de que los costes políticos de la represión para los gobernantes son el principal determinante de la búsqueda de una solución técnica para el control incruento de las multitudes. En los países democráticos, esa inflación de los costes políticos estuvo vinculada al reconocimiento de derechos de protesta y participación, mientras que, partir de la década de 1960, los costes de reputación internacional jugaron un papel similar en la adopción de técnicas antidisturbios modernas por parte de regímenes dictatoriales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords