Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Botes de humo: por un análisis histórico-político de la adopción de medios antidisturbios no letales

dc.conference.dateSeptiembre 2007
dc.conference.placeBarcelona
dc.conference.titleCongreso de la FES 2007
dc.contributor.authorPalacios Cerezales, Diego
dc.date.accessioned2023-06-20T14:18:17Z
dc.date.available2023-06-20T14:18:17Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEn este texto se elabora un modelo político para explicar la adopción de medios policiales no letales para el control y dispersión de multitudes en la historia contemporánea, desde el armamento con bastones de los bobbies británicos en 1829, a la generalización mundial del modelo de policía antidisturbios en la década de 1980. Este trabajo es una primera presentación de una investigación en curso. A partir de un estudio de caso sobre Portugal (Palacios Cerezales, 2006), se ha recurrido a una comparación sistemática con las experiencias históricas de Gran Bretaña, Francia y España durante los siglos XIX y XX. La hipótesis política parte de que los costes políticos de la represión para los gobernantes son el principal determinante de la búsqueda de una solución técnica para el control incruento de las multitudes. En los países democráticos, esa inflación de los costes políticos estuvo vinculada al reconocimiento de derechos de protesta y participación, mientras que, partir de la década de 1960, los costes de reputación internacional jugaron un papel similar en la adopción de técnicas antidisturbios modernas por parte de regímenes dictatoriales.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8143
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54123
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArmas no letales
dc.subject.keywordOrden Público
dc.subject.keywordNon-lethal weapons
dc.subject.keywordRepresión
dc.subject.ucmCiencia militar
dc.subject.ucmAdministración Central
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5909.02 Instituciones Centrales
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleBotes de humo: por un análisis histórico-político de la adopción de medios antidisturbios no letales
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication89616971-0366-4950-b183-a2e53b7d3d10
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery89616971-0366-4950-b183-a2e53b7d3d10

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Botes_de_humo_env_FES.pdf
Size:
173.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format