Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Territorio, cooperación y desarrollo: la iniciativa europea leader como modelo de gobernanza en espacios periurbanos: dos casos de estudio en la Comunidad de Madrid : las comarcas de la Sierra Norte y de las Vegas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

08/07/2013

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A lo largo de las últimas décadas, una parte importante de las investigaciones llevadas a cabo en las Ciencias Sociales se han centrado en la búsqueda de factores que expliquen y den soluciones al fenómeno del desigual desarrollo de los territorios. La presente Tesis Doctoral se enmarca dentro de este campo de estudio, mediante el análisis del factor: gobierno del territorio. Para ello, se recurre al estudio de nuevas formas de gobierno del territorio basadas en la noción de gobernanza, definida como un modelo alternativo de gestionar los asuntos públicos, que implica la transformación y la recomposición de la acción pública mediante la incorporación de nuevos actores de naturaleza no política, y de un nuevo sistema de relaciones entre éstos y las Administraciones Públicas. De esta forma, la gobernanza se convierte en un mecanismo generador de procesos de innovación social e institucional. La Tesis Doctoral aborda esta cuestión mediante el análisis de los denominados Grupos de Acción Local (GAL), estructuras experimentales de gobernanza que, basadas en la cooperación entre múltiples y diversos actores e instituciones locales y regionales, fueron creados a comienzos de los años noventa en el marco de la iniciativa europea LEADER (Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale). El objetivo de esta iniciativa era mejorar las condiciones socioeconómicas en las áreas rurales y periurbanas europeas. En concreto, la investigación se ha centrado en el estudio de dos GAL madrileños, GALSINMA y ARACOVE, cuyas comarcas de intervención se ubican en sendos espacios periurbanos, resultantes del proceso de expansión experimentado por la región urbano-funcional madrileña a lo largo de las últimos años.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 08-07-2013

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections