Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El concepto de pulsión en la obra de Freud

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo rastrear la génesis y el desarrollo del concepto de pulsión en la obra de Freud. Se propone, también, a comparar la reflexión de Freud sobre la pulsión con la de sus seguidores y sistematizar lo pensado sobre este concepto para, de ahí, aportar datos significativos sobre el tema tratado. Las etapas que siguen a continuación buscan sostener la originalidad del concepto psicoanalítico de pulsión y su fecunda elasticidad teórica y clínica. El primer capítulo expone y discute cómo Freud introduce la expresión pulsión en su discurso, cuál es el punto de partida en los que la pulsión aparece. El segundo capítulo se propone a realizar una serie de desarrollos sobre la teoría de la sexualidad humana en estrecho vínculo con la formulación propiamente psicoanalítica del concepto de pulsión y con el establecimiento del primer dualismo pulsional, a saber, pulsiones sexuales y pulsiones yoicas o de autoconservación. Con el intento de revelar el aspecto más radical de la sexualidad humana, la pulsión de muerte, el tercer capítulo trata sobre la introducción y desarrollo del segundo dualismo pulsional (pulsiones de vida y pulsión de meurte). Finalmente, el cuarto capítulo se propone a ensayar algunos pasos respecto al desarrollo del concepto de pulsión, sea a partir de la segunda tópica, sea apartir de las perspectivas económica e histórica de la angustia. Palabras llave: Pulsión-Freud-Psicoanálisis-Sexualidad-Inocsciente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Filosofía IV, leída el 05-03-2001. Email: mnpbarbosa@hotmail.com

UCM subjects

Keywords

Collections