El concepto de pulsión en la obra de Freud
dc.contributor.advisor | Chamorro Romero, Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Advíncula Reis, Alberto | |
dc.contributor.author | Pereira Barbosa, María Nadeje | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:47:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:47:42Z | |
dc.date.defense | 2001 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Filosofía IV, leída el 05-03-2001. Email: mnpbarbosa@hotmail.com | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objetivo rastrear la génesis y el desarrollo del concepto de pulsión en la obra de Freud. Se propone, también, a comparar la reflexión de Freud sobre la pulsión con la de sus seguidores y sistematizar lo pensado sobre este concepto para, de ahí, aportar datos significativos sobre el tema tratado. Las etapas que siguen a continuación buscan sostener la originalidad del concepto psicoanalítico de pulsión y su fecunda elasticidad teórica y clínica. El primer capítulo expone y discute cómo Freud introduce la expresión pulsión en su discurso, cuál es el punto de partida en los que la pulsión aparece. El segundo capítulo se propone a realizar una serie de desarrollos sobre la teoría de la sexualidad humana en estrecho vínculo con la formulación propiamente psicoanalítica del concepto de pulsión y con el establecimiento del primer dualismo pulsional, a saber, pulsiones sexuales y pulsiones yoicas o de autoconservación. Con el intento de revelar el aspecto más radical de la sexualidad humana, la pulsión de muerte, el tercer capítulo trata sobre la introducción y desarrollo del segundo dualismo pulsional (pulsiones de vida y pulsión de meurte). Finalmente, el cuarto capítulo se propone a ensayar algunos pasos respecto al desarrollo del concepto de pulsión, sea a partir de la segunda tópica, sea apartir de las perspectivas económica e histórica de la angustia. Palabras llave: Pulsión-Freud-Psicoanálisis-Sexualidad-Inocsciente. | |
dc.description.faculty | Fac. de Psicología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/5256 | |
dc.identifier.doi | b22299403 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2382-8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55655 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Freud | |
dc.subject.keyword | Sigmund | |
dc.subject.keyword | 1856-1939 Crítica e interpretación | |
dc.subject.ucm | Psicólogos | |
dc.subject.unesco | 6107 Psicología General | |
dc.title | El concepto de pulsión en la obra de Freud | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 1f59d46a-308f-462c-adc8-eff15e47e4fc | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 1f59d46a-308f-462c-adc8-eff15e47e4fc |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1