Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Conservación y restauración de pintura de caballete

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Síntesis
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La pintura de caballete comprende un amplio abanico de posibilidades tanto materiales como técnicas y procedimentales. Por su parte, los artistas han incorporado progresivamente, a lo largo de la historia, nuevos planteamientos para transmitir el mensaje de sus creaciones; además, a este proceso ha coadyuvado la evolución de una sociedad que, a la vez que propicia nuevas formas de expresión, entiende la necesidad de conservar su patrimonio cultural. Por lo tanto, los restauradores profesionales de arte han de tener en cuenta no solo los aspectos referentes a la creación material de las obras, sino también los relacionados con la idea o mensaje que subyace en ellas; cuestiones, en muchos casos, estrechamente imbricadas entre sí. Asimismo, antes de cualquier intervención, han de caracterizar tanto los agentes de deterioro como sus mecanismos de actuación para poder comprender las alteraciones presentes. Solo de esta forma será posible una tomade decisiones acertada, que podrá comprender desde estrategias de conservación preventiva hasta intervenciones de conservación curativa y de restauración. Esta guía contempla todos los aspectos mencionados mediante un enfoque pluridisciplinar con el fin de ofrecer un material didáctico actualizado a los estudiantes de los grados oficiales en conservación y restauración, pero también a cualquier restaurador profesional que quiera actualizar sus conocimientos en este campo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords