Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la corriente de calcio tipo T en la hipertrofia cardíaca experimental

dc.contributor.advisorDelgado Canencia, Carmen
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-21T00:34:44Z
dc.date.available2023-06-21T00:34:44Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 18-12-2000
dc.description.abstractLa hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptiva del corazón a una sobrepresión crónica, que aunque en un principio permite mantener la función cardiaca, a lo largo plazo se asocia a un aumento de mortalidad. Es un hecho probado, que el corazón hipertrófico muestra diversas alteraciones tales como fibrosis, dipersión de la refractoriedad y cambios electrofisiológicos, que hacen al mismo más susceptible a las arritmias. Por otro lado, también se ha demostrado que el desarrollo de hipertrofia cardiaca, se caracteriza por una vuelta a patrones embrionarios, mediante la reexpresión de genes fetales y protooncogenes en el miocito adulto. Él canal de calcio tipo T (IcaT)se asocia a procesos de crecimiento y su mayor densidad en el tejido especializado en la conducción y en células automáticas, hace que se relacione a su vez, con la función marcapasos cardiaca. Por todo lo expuesto anteriormente realizamos un estudio en ratas, a las cuales se las indujo una hipertrofia cardiaca mediante estenosis aórtica abdominal. En las células ventriculares aisladas de corazones controles a hipertróficos disociados enzimáticamente, tratamos de analizar la presencia de IcaT, profundizando en su caracterización y modulación farmacológica. Los resultados mostraron que la corriente IcaT, únicamente está presente en corazones hipertróficos de rata, y no así en situación control. Esta corriente se caracterizó por su cinética, su dependencia de voltaje, su similar selectividad al bario frente al calcio y su potente bloqueo por niquel y mibefradilo. Además presento una corriente ventana entre el intervalo de potenciales de- 60mV a -20 mV, lo que supone una corriente de entrada fluyendo en la fase final de meseta del potencial de acción, lo que favorecería la aparición de arritmias por postdespolarizaciones tempranas, en el corazón hipertrófico. Por último, IcaT se mostró susceptible a la modulación farmacológica por diversos agentes, tales como dihidroporidinas, estimulación adrenérgica y péptidos internos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3866
dc.identifier.doib21733946
dc.identifier.isbn978-84-669-1371-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63730
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCorazón Enfermedades
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleEstudio de la corriente de calcio tipo T en la hipertrofia cardíaca experimental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24809.pdf
Size:
9.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections