Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra

dc.contributor.authorBuesa Blanco, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T16:39:38Z
dc.date.available2023-06-20T16:39:38Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractEn este artículo se estudia la organización de la economía del terrorismo, caracterizándola como un modelo de economía depredadora de la guerra. Este modelo se configura de una manera opuesta al de la economía de movilización que se corresponde con la concepción de la guerra moderna. El terrorismo persigue la movilización política a través de la violencia que se ejerce sobre la población civil. El control del territorio se logra a través del miedo, la destrucción del capital y la violación de los derechos humanos. En tales circunstancias, para obtener los recursos materiales y financieros que necesitan, las organizaciones terroristas desarrollan actividades de saqueo, extorsión, control del mercado negro, tráfico ilícito de drogas, armas, diamantes y materias primas embargadas, blanqueo de capitales y obtención de transferencias exteriores. Las consecuencias de esta economía depredadora se plasman en una reducción del crecimiento de la economía con respecto a su nivel potencial; en una alteración de las actividades del sector público al aumentarse el gasto en defensa y seguridad; en un crecimiento de la inflación; y en un deterioro de las condiciones de vida de la población.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.facultyInstituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7936
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56641
dc.issue.number50
dc.language.isospa
dc.page.total28
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de trabajo del IAIF
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTerrorismo
dc.subject.keywordEconomía de guerra
dc.subject.keywordSaqueo
dc.subject.keywordExtorsión
dc.subject.keywordTráficos ilegales
dc.subject.keywordDesarrollo económico
dc.subject.ucmEconomía regional
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleGuerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra
dc.typetechnical report
dc.volume.number2005
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f4ca3a0-8181-483b-b2e8-d14c55ac61d8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7f4ca3a0-8181-483b-b2e8-d14c55ac61d8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format